Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Dos proyectos van tomando forma

Concejo plantea crear huerto en lugar de la Plaza de San Agustín (Infografía)

El edificio de la Dirección Provincial de Salud fue derrocado y allí se construyó la Plaza de las Conceptas. Foto: Archivo / El Telegrafo
El edificio de la Dirección Provincial de Salud fue derrocado y allí se construyó la Plaza de las Conceptas. Foto: Archivo / El Telegrafo
17 de agosto de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

La continuidad del Plan de Revitalización del Centro Histórico, iniciado por la pasada Alcaldía en coordinación directa con el Estado Central, está en espera.

Hace 3 semanas, el presidente Rafael Correa pidió una definición por parte del actual Alcalde capitalino (Mauricio Rodas) sobre el interés en proseguir los proyectos en los cuales está prevista la intervención del Gobierno Central. El Primer Mandatario denunció durante el Enlace Ciudadano la presunta existencia de funcionarios de la Municipalidad que estarían poniendo trabas al proceso.

Esta semana, la Comisión de Áreas Históricas y Patrimonio del Concejo Metropolitano y la subcomisión técnica del Cabildo encargada del tema se reunieron con representantes del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), para destrabar el asunto.
Las entidades municipales presentaron el proyecto Huerto de San Agustín, como alternativa al plan de construir una plaza pública en el espacio que ocupa el edificio del excentro comercial San Agustín.  

Mario Granda (SUMA-VIVE), titular de la Comisión de Áreas Históricas, señaló que la actual Alcaldía nunca ha pretendido entorpecer los proyectos presentados por el Miduvi. Aunque aclaró que al ser un tema sensible, la entidad recepta las observaciones que realiza la subcomisión técnica sobre ese proyecto y el denominado Casas de las Embajadas. “La subcomisión cree que cualquier revitalización o reactivación del Centro Histórico, tiene que ejecutarse con base en la historia de la ciudad (...). La subcomisión no se está oponiendo al derrocamiento del edificio del ex-Registro Civil, pero sí quiere que se tome en cuenta el tema histórico”, dijo.

Por ello se plantea convertir a la idea de la creación de la Plaza de San Agustín (proyecto presentado por el Miduvi), en un espacio con características de huerto, ya que históricamente el espacio fue utilizado para esta actividad por la congregación agustina.

En el caso del proyecto de la Embajadas, que consiste en promover el uso de casas coloniales como representaciones diplomáticas, la Comisión y la subcomisión informaron que Palestina, Nicaragua y El Salvador han ratificado su interés en participar en el proyecto. Según Granda, la expropiación de inmuebles con este fin entre las calles Olmedo, Cuenca, Manabí y Esmeraldas, se realizó de acuerdo con parámetros técnicos y legales. “Existen los fundamentos para realizar la negociación de las viviendas por parte del Miduvi; por lo tanto, consideramos que el trámite debe continuar”, dijo Granda.  

Durante la próxima semana, la subcomisión técnica presentará el informe sobre los otros planes que tiene a su cargo el Miduvi y son parte de la revitalización. De igual manera, la comisión elaborará lo más pronto posible el informe sobre los 2 proyectos ya analizados para su aceptación en el Concejo.

DATOS

La subcomisión técnica está compuesta por los titulares de los institutos de Patrimonio Nacional y Metropolitano, el Secretario de Hábitat y el Administrador de la Zona Centro.

El plan contemplaba 22 proyectos. Hasta el momento, entre las obras concluidas están Parque Urbano Qmandá, la rehabilitación de la Plaza de San Blas, de la av. Pichincha, el sector La Marín y del Hospital San Lázaro.

El próximo martes, lla Comisión de Áreas Patrimoniales y la subcomisión técnica realizarán un recorrido de inspección por los proyectos de San Agustín y las Casas de las Embajadas.

El proyecto tiene 5 ejes: el primero aborda las tareas de rehabilitación, la generación de un nuevo espacio público, la apropiación y refuncionalización del espacio público, seguridad y el repoblamiento del Centro Histórico.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media