Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Carnaval y San Valentín se celebran en Quito

El "Carnaval de la Diversidad" se celebró hoy en el Bulevar de las Naciones Unidas. Foto: Sakia Chacón/ El Telégrafo
El "Carnaval de la Diversidad" se celebró hoy en el Bulevar de las Naciones Unidas. Foto: Sakia Chacón/ El Telégrafo
14 de febrero de 2015 - 15:18 - Redacción Quito

La capital está tranquila hoy. No hay tráfico y el movimiento es como el de un domingo. En cada semáforo y esquina se ven globos en formas de corazones y rosas rojas con motivo de San Valentín. Además, cada tanto se escucha a chicos y grandes, que entre risas, huyen de alguien que los amenaza con una espuma de carnaval.

La gente que no tuvo la oportunidad de salir de la ciudad puede disfrutar de varios eventos e iniciativas. Uno de ellos, el "Carnaval de la Diversidad", se celebró hoy a las 10:00 en el Bulevar de las Naciones Unidas. Alrededor de 40 agrupaciones representaron las bailes tradicionales de las provincias de Bolívar, Cotopaxi, y de países como Brasil, Colombia, Perú y Bolivia.

El evento contó con 2 escenarios de baile y música, y un tercero con juegos infantiles para los más pequeños.

"Nos están visitando las parroquias del Distrito Metropolitano como Puellaro, Nayón, Zámbiza y Cocotog. Es la primera vez que se realiza este acto con tantos participantes", dijo la organizadora y jefe de educación, cultura y deporte de la Administración Zona Norte, Verónica Ramírez.

En un inicio no hubo mucha concurrencia de personas, sin embargo, poco a poco varias familias se fueron acercando para bailar con el grupo Sol de los Andes que representaba al carnaval de Guaranda. Allí los bailarines lanzaron harina. Después fue el turno del 60 y piquito de Nayón con adultos mayores de hasta 93 años. El grupo que más aplausos se llevó fue el de Andinukuna Danza Latinoamericana de Zámbiza, quienes demostraron sus habilidades con bailes típicos de Perú y Bolivia.

"Nosotros rescatamos los bailes traidicionales de Latinoamérica, porque consideramos que somos una sola nación. También representaremos a lo mejor de Ecuador con el diabluma, personaje infaltable de los carnavales por su alegría y fuerza. Es cansado y sacrificado preparar un número pero los aplausos son los que nos dan energía y ganas de seguir adelante", expresó Jandre Bedoya, uno de los integrantes de Andinukuna.

El público participó con gran entusiasmo de este acto, como fue el caso de Patricia S., quien acudió con sus padres y su hija. "Este tipo de desfiles sobre todo para la distracción familiar", dijo. Así también Diego Guaita, quien antes de viajar a Cayambe, aprovechó para disfrutar del folclore y la danza nacional.

Otro evento que se desarrolló fue en la Cruz del Papa para celebrar el Día del Amor y la Amistad. Aquí los protagonistas fueron los grupos juveniles, 9 en total, lo cuales cantaron, bailaron y actuaron.

"Queremos rescatar el tema de la amistad y que los jóvenes de Quito se puedan integrar en un solo evento. Por eso están aquí grupos de la zona Eugenio Espejo (norte) y de la Delicia (sur)", explicó Orlando Ganchala, de la unidad de educación y cultura de la administración Zona Norte-Eugenio Espejo.

Una de las iniciativas juveniles que participó fue "Jruc Art" del barrio de Atucucho, cuyos integrantes realizan deporte, manualidades, música y teatro. Verónica Guapulema, una de las 40 integrantes contó que el grupo se reúne todos los domingos a las 16:00 en la casa comunal del barrio y de lunes a viernes realizan sus actividades. El grupo hace autogestión y los jóvenes que quieran unirse pueden buscarlos a través de su página de Facebook.

"Me parece super chévere que podamos participar de estas actividades, porque así conocemos más gente y nos podemos expresar de diferentes maneras", dijo Verónica.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media