Ecuador, 26 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La 24 de Mayo pasó de quebrada y límite de la ciudad a zona regenerada, en 90 años

El bulevar 24 de Mayo es un espacio en el que la pasada administración municipal planificó que convivan vecinos, comerciantes, gestores culturales y visitantes del Centro Histórico de Quito. Foto: Archivo / El Telégrafo
El bulevar 24 de Mayo es un espacio en el que la pasada administración municipal planificó que convivan vecinos, comerciantes, gestores culturales y visitantes del Centro Histórico de Quito. Foto: Archivo / El Telégrafo
17 de mayo de 2015 - 00:00 - Redacción Quito

La av. 24 de Mayo (hoy un bulevar) se inauguró como tal hace 93 años, a propósito del primer centenario de la Batalla del Pichincha.

Hasta inicios del siglo XX, el sitio era la quebrada de Jerusalén. Nombre que reemplazó a la denominación de quebrada Ullaguangayacu (en kichwa) o de los Gallinazos. Según una leyenda quiteña, unos ladrones arrojaron en la quebrada un copón y las hostias que habían robado de una iglesia en la época de la Colonia.

A propósito de esa historia, en un costado del actual bulevar se erige la llamada Capilla del Robo.

Según los vecinos del sector, antiguamente era común ver niños y madres jugando en el riachuelo.  

Pero el desarrollo urbano de Quito hizo que muchos de los cauces naturales de la ciudad fueran rellenados ante la necesidad de más territorios para construir.

“La vecindad fue habilitada sobre el relleno de la antigua quebrada durante un período que demoró alrededor de 20 años. En la época de Eloy Alfaro se inició la obra. Para entonces, la antigua quebrada era conocida con el nombre de Jerusalén y constituía el límite de la ciudad”, señala el historiador Juan Paz y Miño en el texto Memoria de la av. 24 de Mayo.

Tras la inauguración de la arteria, en ella empezaron a apostarse comerciantes. Hasta inicios de los años 80, la av. 24 de Mayo fue una especie de gran mercado, en el que se podía hallar desde muebles hasta alimentos. En la zona se vendían los productos cultivados en las haciendas ubicadas hacia la parte sur de la ciudad.

Ulpiano Valencia (82), morador de Chillogallo y extrabajador de una de las haciendas del sector, recordó que los martes, que eran considerados como días de feria, llegaba junto con su padre a la 24 de Mayo en horas de la madrugada, en una carreta halada por un burro, trayendo productos como leche, granos, harinas y hortalizas para la venta.

De igual manera, en el sector se instalaron varias fábricas como la Cervecería Victoria, además de pequeñas empresas manufactureras que elaboraban desde chocolate, pasando por harinas, hasta zapatos y prendas de vestir.

Luis Espada, vecino de ‘la 24’, (como la llaman los quiteños) desde hace más de 5 décadas, señala en el texto ya mencionado, que desde chico trabajó en la fábrica de chocolates de su padrino y que este se vendía muy bien en los cantones Mejía (Machachi), Rumiñahui (Sangolquí) y la zona de Conocoto (valle de Los Chillos).

Junto con el influjo comercial, hasta la década de los cuarenta, el sector de la 24 de Mayo era considerado como un barrio residencial.

Registros municipales señalan que en aquella época, el lugar era utilizado muchos días de la semana como un lugar de paseo por los habitantes de las familias quiteñas consideradas de élite.

“La vida en el barrio era como en los otros barrios del Centro Histórico; los vecinos nos conocíamos, organizábamos pequeñas fiestas, los niños jugaban en la calles a la rueda, canicas; era muy tranquilo e incluso era un sitio que generaba empleo. No había peligro y recuerdo que a lo largo de la calle se colocaban puestos de flores; parecía un gran jardín donde nosotros jugábamos”, comentó Lucrecia Vinueza (78), exmoradora del sector.

Pero, a partir de los 60 y 70, la situación empezó a cambiar, pues varias familias vendieron sus casas y se mudaron.

Además, el área empezó a tugurizarse y el comercio informal se convirtió en el pan de cada día ya no solamente los días de feria.

Empezaron a proliferar las cantinas y los prostíbulos, lo que contribuyó a deprimir la zona. Durante esa época, el sector también se pobló de hostales y la delincuencia empezó a apoderarse del lugar.

Juan Paz Miño señala en su texto que “en esas circunstancias, el antiguo boulevard 24 de Mayo se llenó de mercaderes de todo tipo, vendedores de pócimas, cremas y demás productos para el cuerpo, el alma y el combate a los embrujos y demonios; lo poblaban trabajadores ambulantes, cargadores, magos o faquires que le daban cierto encanto”.  

“El cambio más fuerte en el barrio se dio cuando construyeron el terminal, más o menos a finales de los 70; la migración de gente de todo los sectores del país convirtió a la av. 24 de Mayo en una zona roja”, comentó Ángel Dueñas (65).
Este problema social duró hasta finales de la época de los noventa. En la administración de Augusto Barrera se generó un proyecto de recuperación de la arteria, con lo que la avenida se reconvirtió en bulevar a partir de 2011.  

El proyecto cambió la vida de los moradores, pues el sitio ahora es un espacio de encuentro cultural. Comprendía la reforma urbana en el sector de San Roque y del Parque Urbano Cumandá, inaugurado hace un año por la anterior alcaldía.

El procedimiento no estuvo exento de problemas, pues algunos vecinos reclamaron que no se tomó en cuenta su opinión. (I)

Datos

La antigua quebrada de los Gallinazos, luego de Jerusalén, empezó su proceso de urbanización durante la presidencia del general Eloy Alfaro.

Desde el año de 1991 existían proyectos de recuperación de la avenida. Sin embargo, la decisión política definitiva se dio bajo la administración de Augusto Barrera, quien decidió emprender la obra.

Se decidió que el área intervenida comprenda la 24 de Mayo, desde la Venezuela hasta la Imbabura; y desde la Bolívar hasta la Loja. Se incluyó obra física y trabajo con la comunidad.

El 29 de diciembre de 2011 se inauguró el bulevar 24 de Mayo. En este espacio se invirtió alrededor de $ 5 millones y buscó convertirse en un referente de la regeneración urbana para la capital.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media