-
09:55 Sociedad: Parque Nacional Galápagos y Galapagos Conservancy ejecutan un censo sobre las tortugas gigantes
-
08:54 Mundo: Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
-
08:32 Cultura: En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
-
08:32 Mundo: Biden se prepara para gobernar una nación muy diferente del que dejó cuando fue vicepresidente
-
08:20 Cultura: Ozark y The Crown encabezan las nominaciones a los Critics Choice Awards 2021
-
07:41 Editorialistas: Dejar de lado el concepto de “la troncha” a la hora de elegir autoridades que hacen parte de las funciones de quienes ejercen los altos cargos, es también una demostración de madurez política .
-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
El 31 de enero de 2020, Reino Unido salió de la Unión Europea. Perdimos un miembro de nuestra familia. Fue un momento triste para nosotros, para los ciudadanos europeos y también para muchos ciudadanos británicos. No obstante, siempre hemos respetado la decisión soberana del 52% del electorado británico y ahora esperamos iniciar un nuevo capítulo en nuestras relaciones.
Dejando las emociones de lado, el 1 de febrero resultó ser histórico, pero también poco dramático. Esto se debe en gran parte al Acuerdo de Retirada que negociamos con Reino Unido, que nos permitió asegurar un “Brexit ordenado”. Un acuerdo que -al menos por ahora- minimiza el impacto para nuestros ciudadanos, empresas, administraciones públicas, así como para nuestros socios internacionales.
En virtud de este acuerdo, la UE y Reino Unido acordaron un período de transición, al menos hasta finales de 2020, durante el cual Reino Unido continuará participando en la Unión Aduanera y el Mercado Único de la UE y se aplicará la legislación de la UE, aunque ya no sea un Estado miembro. Durante este período, Reino Unido también seguirá cumpliendo los acuerdos internacionales de la UE, tal como hemos aclarado mediante nota verbal a nuestros socios internacionales.
Así pues, con el período de transición en vigor, hay un cierto grado de continuidad. Esto no fue fácil dada la magnitud de la tarea.
Al salir de la Unión, Reino Unido abandona de manera automática, mecánica y legal cientos de acuerdos internacionales celebrados por la Unión o en su nombre, en beneficio de sus Estados miembros, sobre temas tan diferentes como el comercio, la aviación, la pesca o la cooperación nuclear civil.
Ahora tenemos que construir una nueva asociación entre la UE y Reino Unido. Ese trabajo comenzará en unas semanas, tan pronto como los 27 hayan aprobado el mandato de negociación propuesto por la Comisión Europea, en el que se establecen nuestros términos y ambiciones para lograr la asociación más estrecha posible con un país que seguirá siendo nuestro aliado, nuestro socio y nuestro amigo.
La UE y el Reino Unido están unidos por la historia, la geografía, la cultura, los valores y principios compartidos y una firme creencia en el multilateralismo basado en reglas. Nuestra futura asociación reflejará estos vínculos y creencias compartidas.
Queremos ir más allá del comercio y seguir trabajando juntos en materia de seguridad y defensa, ámbitos en los que Reino Unido tiene experiencias y activos que se aprovechan al máximo como parte de un esfuerzo común. En un mundo de grandes desafíos y cambios, de agitación y transición, debemos consultarnos mutuamente y cooperar, tanto a nivel bilateral como en los principales foros regionales y globales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, la OTAN o el G20.
Tal vez sea un cliché pero la verdad es que los desafíos globales actuales –desde el cambio climático hasta los delitos cibernéticos, el terrorismo o la desigualdad – requieren respuestas colectivas. Mientras más pueda Reino Unido trabajar en sintonía con la UE y junto con socios alrededor del mundo, mayores serán nuestras posibilidades de hacer frente a estos desafíos de manera eficaz.
En el centro del proyecto de la UE está la idea de que juntos somos más fuertes; que sumar nuestros recursos e iniciativas es la mejor manera de lograr objetivos comunes. El Brexit no cambia esto, por lo que seguiremos llevando adelante este proyecto siendo 27.
Juntos, los 27 Estados miembros seguirán formando un mercado único de 450 millones de ciudadanos y más de 20 millones de empresas. Juntos seguimos siendo el bloque comercial más grande del mundo. Juntos, los 27, seguimos siendo el mayor donante de ayuda al desarrollo del mundo.
Nuestros asociados pueden estar seguros de que nos mantendremos fieles a una agenda ambiciosa y orientada hacia el exterior – ya sea en materia de comercio e inversión, de acción climática y digital, de conectividad, de seguridad y lucha contra el terrorismo, de derechos humanos y democracia, o de defensa y política exterior.
Seguiremos cumpliendo nuestros compromisos. Seguiremos cumpliendo los acuerdos que nos vinculan con nuestros socios internacionales y seguiremos desarrollando marcos de cooperación multilateral en todo el mundo. La Unión Europea seguirá siendo un socio en el que pueden confiar. Un firme defensor del multilateralismo basado en reglas que trabaja con sus socios para hacer del mundo un lugar más seguro y justo. (O)
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Michel Barnier, jefe del grupo de trabajo para las relaciones con Reino Unido.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política