-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
Perplejidad electoral
El calendario electoral establece que el 7 de febrero del 2021 se llevarán a cabo las elecciones generales. A pocos meses, el escenario es confuso para los votantes. Por un lado, la crisis institucional de la Función Electoral; por otro lado, el impacto de la pandemia de la Covid-19, que se refleja no solo en las propuestas de las organizaciones políticas y las demandas del electorado, sino también en los retos que representa para la campaña electoral que iniciará oficialmente el 31 de diciembre.
Mientras tanto, el TCE y el CNE han mantenido un constante enfrentamiento durante el proceso de calificación de candidaturas presidenciales. Esto se debe a que el CNE resolvió acoger la recomendación de la Contraloría General del Estado, de eliminar determinadas organizaciones políticas. A partir de entonces, se presentaron posturas contrarias entre el CNE y el TCE respecto a la continuidad de los procesos de calificación de candidaturas y los plazos con los que deben cumplir para la organización de las elecciones generales.
Asimismo, la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de la Covid-19 ha dado lugar a sentimientos de miedo, desesperanza e incertidumbre en el electorado, sus efectos serán trascendentales al momento de ejercer su voto y reordenarán el tablero electoral en el 2021. Al momento, gran parte de la campaña electoral – anticipada- se ha desarrollado de manera tradicional, sobre todo por parte de los candidatos que lideran la intención de voto, quienes han mantenido constantes visitas alrededor del país, mismas que han involucrado el uso de caravanas y reuniones, con una gran cantidad de personas, en espacios públicos, irrespetando los protocolos de bioseguridad. Esto, sin duda, representa un amplio cuestionamiento a las organizaciones políticas.
No obstante y debido a las restricciones que ha generado la pandemia, y al alto porcentaje de jóvenes en el electorado, la campaña por medio de redes sociales ha sido ampliamente aplicada. Estas redes no son consideradas en las regulaciones electorales, por lo que no existe un monitoreo de las mismas. No obstante, candidatos a la presidencia han activado anuncios tanto en Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok.
Finalmente, la grave crisis política–electoral que atravesamos supone reconocer algunos problemas estructurales con respecto a: la alta dispersión en las candidaturas presidenciales, la competitividad partidaria, la alta volatilidad electoral y la cultura cívico-política que ha soportado nuestro país a lo largo de su historia que tiende a esperanzarse en acciones mesiánicas y caudillistas que cambien el statu quo. (O)
Docente de la UIDE*
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política