Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los impuestos que Assange le debe al país

El asilo político de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres le costó al país $ 6,5 millones, que se desglosan en $ 5,8 millones en seguridad; y cerca de $ 400.000 en gastos médicos, alimentación y lavado de ropa; además de $ 300.000 en asesorías jurídicas.

Para Julian Assange los $ 6.5 millones recibidos en especie (alimentación) y en servicios (seguridad, gastos médicos, lavado de ropa y asesoría jurídica) por el Ecuador, constituyen ingresos de fuente ecuatoriana a título gratuito recibidos en especie y servicios; sujetos a tributación en el Ecuador por impuesto a la renta sobre donaciones (Art. 2 LRTI).

Para el tema tributario es irrelevante la obligación impuesta en la Convención sobre Asilo Diplomático, en cuanto a que el Estado que concede el asilo asuma los gastos de radicación; ya que no se señala que dichos ingresos se consideren exentos a efectos de impuestos, ni tampoco la Ley tributaria local determina exención para este tipo de rentas. Por el contrario, el SRI en la absolución de consultas tributarias (Oficio: 917012013OCON001675) reitera que “constituyen renta los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito consistentes en dinero, especies o servicios, que reciban las personas naturales, nacionales o extranjeras entre las que se incluyen a las donaciones”, que comprende el caso de Assange.

Si aplicamos la tabla para donaciones de 2019 sobre los $ 6,5 millones, el impuesto a pagar es de $ 2.120.064,50; a este valor, por no haber sido declarado por el contribuyente, se debe sumar el recargo del 20%, esto es, $ 424.012,90; y al no haber presentado el formulario 108 para declaración de impuesto sobre herencias, legados y donaciones aplica una multa mensual de $ 63.601,94 (3% del impuesto causado), la cual se acumula cada mes, hasta que se presente el formulario.

La responsabilidad del Estado y sus instituciones ante los ciudadanos no ocurre únicamente por sus acciones sino también por omisiones. La vigencia de los principios tributarios constitucionales de equidad y suficiencia recaudatoria demanda una actuación de la misma forma como se la hace con los nacionales, lo cual implica el uso de las herramientas de recaudación y cobro por vía coactiva de las que siempre nos alerta la Administración. (O)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media