Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Bretton Woods y Ecuador: 75 años de cooperación económica

Han pasado 75 años desde el establecimiento del tradicional sistema de cooperación económica internacional y la creación del FMI y el Banco Mundial. En este tiempo millones de personas han salido de la pobreza extrema. A pesar de aquello ambas instituciones han recibido críticas desde varios sectores; sea por el trato privilegiado que reciben miles de “expertos” que forman parte de la burocracia internacional en nombre de la pobreza o por la aplicación de recetas de ajuste austeras y fiscalistas. Este año el discurso en las reuniones de primavera de Washington fue muy distinto y las dos instituciones se esforzaron por dar una nueva imagen. Han integrado a sus agendas temas como la desigualdad económica, la equidad de género, la movilidad humana y el cambio climático. Y se han replanteado los términos de condicionalidad en los acuerdos, sin afectar la gobernabilidad. No obstante, la memoria social no olvida el desatino de sus recetas durante las dos últimas décadas del siglo pasado. Sin embargo, Ecuador decidió firmar su acuerdo número 19 con el FMI. Lamentablemente, la historia muestra que ninguno de esos acuerdos fue cumplido por Ecuador. Esto, debido a la terquedad de dogmáticos seguidores del paradigma del desarrollo basado en el ajuste de indicadores macroeconómicos, lo cual causó que la política económica olvide los sectores más vulnerables de la sociedad. Ante esto, y con cierta lógica, el discurso económico de Rafael Correa “caló hondo”, y se desvió de la política fiscalista de ajuste, lo cual generó cambios positivos importantes en el sector social, pero descuidó la macroeconomía. El precio de ese descuido hace que hoy Ecuador tenga un déficit fiscal grave, que a pesar de no ser su principal problema económico, es de vital importancia para mantener la dolarización. En conclusión, la lección de la historia entre Ecuador y las instituciones de Bretton Woods en los últimos 75 años  debe invitar a nuestros gobernantes a no descuidar, por dogmatismos ideológicos, la armonía que debe existir entre el equilibrio macroeconómico y la política social. (O) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media