-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Moreno anuncia la creación de un frente de lucha contra la corrupción
29 de mayo de 2017 10:361. El movimiento Alfaro Vive-Carajo respalda el binomio Moreno-Glas
2. Habitantes de Manabí y Esmeraldas devuelven donaciones en la sede de CREO en Quito
3. Macarena Valarezo: "Me da terror que vuelva otro muerto de hambre a la Presidencia"
4. #Fail: 'La Mofle' 'explica' la Ley de Plusvalía con un pésimo ejemplo
5. Empresa de asesor de Guillermo Lasso pagó sondeo a Cedatos, según portal
6. Lenín Moreno lidera preferencias de elección presidencial, según encuestadora
El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció este lunes que se creará un frente de transparencia y lucha contra la corrupción, uno de los ejes de su plan de gobierno, y mencionó a quienes formarían parte de esta instancia, entre miembros de la sociedad civil y Gobierno.
"Yo había manifestado que vamos a hacer una cirugía mayor a la corrupción", recordó Moreno durante un conversatorio con la prensa.
En este espacio, el Mandatario llamó públicamente a las siguientes personas para que integren este frente:
Xavier Zavala Egas (Doctor en Jurisprudencia, profesor universitario. Articulista de DIARIO EL TELÉGRAFO).
Pablo Vanegas (Rector de la Universidad de Cuenca).
Julio César Trujillo (Abogado constitucionalista y académico. Miembro de la Comisión Cívica Anticorrupción).
Fabián Corral (Abogado y catedrático. Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua).
Monseñor Fausto Trávez (Arzobispo de Quito. Expresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana).
Pablo Dávila (Fundador de DLL Law Office. Expresidente de la Cámara de Industrias y Producción).
Larissa Marangoni (Artista especializada en escultura, exdirectora de Cultura en Guayaquil del Ministerio de Cultura y Patrimonio).
Rosana Alvarado (Doctora en Jurisprudencia. Actual ministra de Justicia).
María Fernanda Espinosa (Exministra coordinadora de Patrimonio, exministra de Defensa. Actual ministra de Relaciones Exteriores).
Tatiana Hidrovo (Historiadora y catedrática, exasambleísta constituyente por Alianza PAIS. Articulista de DIARIO EL TELÉGRAFO).
Andrés Mideros (Economista. Actual titular de Senplades).
Francisco Borja (Exembajador de Ecuador en Chile, exministro de Cultura. Actual embajador de Ecuador en Estados Unidos).
Carlos Rabascall (Ingeniero comercial. Analista y entrevistador en Ecuador TV).
"Hago una invitación cordial a todos estos ecuatorianos para que de forma democrática, con actitud de entrega hacia la patria, acepten y el frente de lucha contra la corrupción puede empezar a funcionar inmediatamente", apuntó el presidente Moreno.
Dijo que también se pedirá la colaboración, con independencia, de cada una de las funciones de transparencia y control que tiene el país.
Sobre el caso Odebrecht, Moreno recordó que ha solicitado a la justicia brasileña y estadounidense que entreguen a Ecuador en su totalidad los nombres de las personas involucradas o acusadas, de acuerdo a las delaciones que han realizado miembros de la constructora.
"El presidente de la República, al igual que todos los ciudadanos, recibirá esa lista, al igual que todas las funciones de control y, de acuerdo a lo que había manifestado desde un inicio, habrá completa independencia para que las funciones de control puedan, de manera prolija y patriótica, hacer el análisis correspondiente y las indagaciones judiciales que correspondan, para que quienes hayan cometido actos de corrupción sean sometido a la justicia".
Moreno anunció que en los próximos días se reunirá con los presidentes de cada una de las funciones, con el fin de recalcarles la obligatoriedad que tienen de cumplir con la Constitución. También se hablará sobre el apoyo que pueda dar el Ejecutivo. No obstante, recalcó que "en sus decisiones habrá completa independencia". (I)