-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Moreno exhorta a medios de comunicación a que logren consensos sobre cambios a la LOC
29 de mayo de 2017 12:001. El movimiento Alfaro Vive-Carajo respalda el binomio Moreno-Glas
2. Habitantes de Manabí y Esmeraldas devuelven donaciones en la sede de CREO en Quito
3. Macarena Valarezo: "Me da terror que vuelva otro muerto de hambre a la Presidencia"
4. #Fail: 'La Mofle' 'explica' la Ley de Plusvalía con un pésimo ejemplo
5. Empresa de asesor de Guillermo Lasso pagó sondeo a Cedatos, según portal
6. Lenín Moreno lidera preferencias de elección presidencial, según encuestadora
El presidente de la República, Lenín Moreno, llamó a los medios de comunicación a que, mediante el diálogo, logren un consenso para que puedan presentar las observaciones que consideren pertinentes para una reforma a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) que enviará a la Asamblea Nacional.
"Quiero hacer un exhorto a los medios de comunicación, a los periodistas para que, mediante el diálogo, logren consensos con el fin de hacer las propuestas respectivas a los cambios que se consideren pertinentes para la Ley de Comunicación que enviaremos a la Asamblea, con el fin de que se hagan las rectificaciones, de ser el caso, respectivas", comentó.
Sostuvo que esta ley no es mala, pero que tiene aspectos que se pueden cambiar. "Creo que hay que reformar la institucionalidad de ella. Creo que las instituciones no deben ser sancionadoras, deben ser orientadoras, educadoras y promotoras de derechos a las personas a poder manifestarse de manera libre".
Al tiempo de manifestar que las autoridades de la información y comunicación tendrán un papel dialogante, orientador, promotor de los derechos y no sancionadora.
Con respecto al concurso de frecuencias, el presidente Moreno aseveró que se respetará la institucionalidad con los procesos que están en avance, pero tendrán mucho cuidado en que estos sean completamente transparentes.
Por otro lado, alentó a los periodistas a que sean críticos. "La crítica es el asesoramiento gratuito de los gobernantes. A veces es más amigo el que critica que el que alaba". Sin embargo, expresó que también sean generosos en el momento que el régimen tenga aciertos.
Proyecto para regular redes sociales
Sobre el proyecto de ley que regula los actos de odio y discriminación en redes sociales e internet, enviado por su antecesor a la Asamblea, Moreno dijo que aún no lo ha revisado, pero considera que bajo ninguna circunstancia la normativa debe tener como propósito cohesionar, limitar la posibilidad de libertad de expresión de las personas.
Sin embargo, el Mandatario expresó su rechazo a las calumnias. "Durante la campaña pudimos evidenciar de parte y parte todo tipo de infamias, calumnias, aberración humana en contra de los candidatos, a la cual me opuse y pedí a todo el equipo que, bajo ninguna circunstancia lo hagan, esas infamias se había rebasado la línea roja de no insultar a la familia de los candidatos".
Añadió que la Asamblea tiene la posibilidad de fomentar el diálogo y la socialización del cuerpo normativo entre los involucrados. "Establecer el diálogo correspondiente del cual tanto hemos hablado, para poder conocer el pensamiento de la sociedad para que pueda tomar las mejores decisiones".
Álex Mora, secretario de Comunicación, reiteró que el proceso, por ahora, está en manos del Legislativo; por tanto, será ese el espacio adecuado para que los actores hagan sus aportes para el proyecto de ley.
"La Presidencia de la Asamblea, me imagino, tendrá toda la apertura, por disposición del Ejecutivo también, para el diálogo, habrá los espacios pertinentes para reflexionar esta propuesta", manifestó. (I)