-
21:52 Justicia: Alejandra Jaramillo conmueve por mensaje de despedida a Efraín Ruales
-
21:20 Justicia: Efraín Ruales murió de hemorragia interna por un balazo; gremios exigen protección a periodistas
-
19:48 Actualidad: Ministro Zevallos: "Si esto fue una imprudencia política de mi parte, no lo sé, no soy político"
-
19:41 Justicia: Isspol convocó a Jorge Chérrez a una mesa técnica a la que deberá asistir en forma presencial
-
18:37 Justicia: Ministerio de Gobierno entregó en Loja 234 pistolas Glock a la Policía de Loja y Zamora Chinchipe
-
18:05 Actualidad: Democracia y seguridad regional coparon la agenda del presidente Moreno en Washington
-
17:37 Sociedad: Primeras dosis de la vacuna llegan a Los Ríos y a Santo Domingo de los Tsáchilas
-
17:23 Elecciones 2021: CNE no exigirá PCR negativas a los delegados de las organizaciones políticas
-
16:46 Elecciones 2021: Francisco Andino: “Nuestro aporte será generar un Código Orgánico de Salud integral”
-
16:29 Economía: Gremios de profesionales piden que se detenga proceso de venta de bienes del Estado
Puente de Bahía de Caráquez
Los Caras,un sueño hecho realidad en Manabí
1. El movimiento Alfaro Vive-Carajo respalda el binomio Moreno-Glas
2. Habitantes de Manabí y Esmeraldas devuelven donaciones en la sede de CREO en Quito
3. Macarena Valarezo: "Me da terror que vuelva otro muerto de hambre a la Presidencia"
4. #Fail: 'La Mofle' 'explica' la Ley de Plusvalía con un pésimo ejemplo
5. Empresa de asesor de Guillermo Lasso pagó sondeo a Cedatos, según portal
6. Lenín Moreno lidera preferencias de elección presidencial, según encuestadora
Los puentes y carreteras son sinónimos de desarrollo económico, y ese es uno de los principales legados de la gestión del presidente Rafael Correa y su administración.
Entre 2006 y 2015, Ecuador escaló 57 posiciones en el ranking de mejor calidad en vías, según el Foro Económico Mundial. Antes el país estaba en el puesto 82 y hoy en el 25. En América Latina se ubicó en primer lugar, superando a Chile y Panamá.
En este sentido, una de las obras más emblemáticas es el puente Los Caras que, sobre el río Chone, une a Bahía de Caráquez con San Vicente en Manabí.
Pasaron al menos 54 años antes de que se cristalice este proyecto. Incluso un asambleísta opositor se refirió a la idea diciendo: “Primero vería volar un burro antes que se convierta en realidad este sueño”.
Sin embargo, el presidente Correa lo inauguró en noviembre de 2010, luego de tres años de trabajos.
La construcción del puente estuvo a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y empleó a 700 obreros. La inversión realizada asciende a los $ 102 millones.
Durante la inauguración del viaducto, Correa destacó que se trataba “del puente más largo del país (1.980 metros de longitud y 13.20 de ancho) con tecnología de punta, hecho con manos ecuatorianas. Hecho con los recursos de todos”.
De hecho, la alta tecnología de la plataforma se evidenció tras el terremoto que destruyó varias zonas de Manabí el 16 de abril del año pasado.
Gracias a los materiales de alta calidad y una estructura con 160 aisladores sísmicos, el paso permaneció intacto. “Si no hubiera sido por el puente, habría sido caótico el acceso a Sucre y a otras zonas afectadas”, afirmó Manuel Gilces, alcalde del cantón Sucre.
“La estructura ha sido positiva para la integración de la zona norte. Hemos visto que la actividad turística aumentó”, agregó el burgomaestre.
La edificación constituye un atractivo, tanto para turistas como para inversionistas. Gilces indicó que a raíz de la construcción de la obra, se abrió un centro comercial y se ha incentivado otras posibilidades de negocios.
El puente tiene modernas y espaciosas instalaciones con suficiente iluminación para la circulación de automóviles, bicicletas y peatones.
Durante la administración de Rafael Correa y luego de declarar emergencia vial en 2007, se ha invertido un total de $ 10.255 millones a abril de 2017.
Otras plataformas que deja como legado la saliente administración son: el cuarto puente de la Unidad Nacional en el tramo Samborondón-Durán; el conjunto de viaductos sobre el estuario del río Esmeraldas; otro sobre el río Napo. También se encuentra el atirantado sobre el río Aguarico y el Humberto Alvarado, en Los Ríos, entre otros. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política