-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Presidente dispuso al equipo económico que actualice las cuentas del país
29 de mayo de 2017 10:511. El movimiento Alfaro Vive-Carajo respalda el binomio Moreno-Glas
2. Habitantes de Manabí y Esmeraldas devuelven donaciones en la sede de CREO en Quito
3. Macarena Valarezo: "Me da terror que vuelva otro muerto de hambre a la Presidencia"
4. #Fail: 'La Mofle' 'explica' la Ley de Plusvalía con un pésimo ejemplo
5. Empresa de asesor de Guillermo Lasso pagó sondeo a Cedatos, según portal
6. Lenín Moreno lidera preferencias de elección presidencial, según encuestadora
El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que ha dispuesto al equipo económico el análisis y actualización de las cuentas del país. "El próximo lunes 5 de junio se informará acerca de cómo se encuentran las cuentas nacionales", añadió.
"De acuerdo a las cuentas que se nos han presentado, existe una evidente recuperación económica. Nosotros trataremos de fortalecerla aumentando la productividad y la competitividad. Fortaleceremos, ya habíamos manifestado, la dolarización", reiteró el Mandatario durante un conversatorio con medios.
Explicó que, con el fin de reducir el déficit fiscal, ha pedido a todos los ministerios que inicien un programa de austeridad.
Para impulsar la economía, dijo, se dará énfasis a la producción privada y a la economía popular y solidaria, "para lograr lo más pronto posible pasar de la recesión a un estado de avance económico".
También se abrirá un espacio de diálogo permanente con el sector privado, para lo cual se ha propuesto la creación de un consejo consultivo productivo tributario, que privilegiará los consensos y estará compuesto por no menos de 25 integrantes del sector privado. Ese consejo nombrará una secretaría técnica y se establecerán mesas de diálogos.
Además, Moreno dijo que se creará un comité ejecutivo de ese consejo que estará compuesto por 4 integrantes del sector privado, de acuerdo con lo que proponga el pleno del consejo consultivo, y 4 del sector público, que los nominará el presidente. Estará liderado por el vicepresidente de la República. Habrá un acompañamiento permanente de la Secretaría de Gestión Política.
Sobre la renegociación de la deuda externa, Moreno explicó que acudirán a cualquier instancia que se requiera para refinanciar esa deuda. Recordó que ya se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, y le adelantó la posibilidad de establecer plazos más largos, alivianar recursos para los proyectos nacionales. Por otra parte, dijo, ya se han iniciado las conversaciones con el Banco Mundial, con el fin de ver la posibilidad "también de alivianar el peso de esta deuda".
El ministro de Finanzas, Carlos de La Torre, explicó que el Ecuador mantendrá el cumplimiento estricto de los compromisos internacionales adquiridos. "Hay que entender que se analizan y siempre se tienen en cuenta todas las posibilidades financieras que existen a nivel internacional, siempre dentro de estándares de administración de pasivos convencionales, es decir, el manejo de la deuda se lo hace de forma técnica profesional y en base a los mecanismos habituales de mercado".
"Se evalúan posibilidades de financiamiento que permitan plazos más largos y tasas de interés más convenientes que permitan sustituir otra deuda que es de corto plazo y más cara", añadió el secretario de Estado.
Sobre la Refinería del Pacífico, el presidente Moreno señaló que "hay una inversión bastante grande y estamos a la expectativa de que se cumplan ciertos tipos de ofrecimientos. Estamos conversando con inversores de otros países acerca de las condiciones".
De construirse la refinería, apuntó, "se ahorrarían aproximadamente entre 6 y 7 mil millones de dólares anuales". De allí que recalcó que hay que ser cuidadosos de que no se pierda la inversión inicial.
De la Torre subrayó que la idea es revisar el proyecto, ver el alcance del mismo y analizar la mejor opción para seguir adelante con el proyecto. (I)