Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

Agrupaciones sociales piden un gabinete ministerial diverso

Colectivos de todo el país participaron ayer en la cumbre para elaborar propuestas que presentarán a Moreno.
Colectivos de todo el país participaron ayer en la cumbre para elaborar propuestas que presentarán a Moreno.
Foto: Miguel Jiménez / EL TELÉGRAFO
26 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

La convocatoria de la Coordinadora de Movimientos Sociales, que aglutina a más de 1.200 colectivos de montuvios, afros, indígenas, personas con capacidades especiales, profesionales, adultos mayores y jóvenes, reunió ayer a más de 400 representantes en una cumbre que delineó las propuestas que llevarán al diálogo planteado por el presidente electo Lenín Moreno.

Rodrigo Collaguazo, presidente de la Coordinadora de Movimientos Sociales, indicó que en el diálogo con Moreno plantearon la discusión de 3 temas fundamentales.

El principal es la participación de los movimientos sociales en espacios de la administración pública, la consecución de leyes y ordenanzas de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Otro se relaciona con la Seguridad Social Campesina, que plantea la cobertura a todos los habitantes del campo, además de que los 659 dispensarios médicos que operan a escala nacional atiendan todos los días con la ampliación de personal y medicamentos.

El tercero se refiere a la aplicación de la revolución agraria que impulse la agroindustria, para que sea propiedad de los colectivos y no solo de una persona, y que los emprendimientos estén asentados en  la familia campesina.

Collaguazo afirmó que plantearán a Moreno que los GAD deben coordinar con el Ejecutivo un plan vial que llegue a las comunidades.

En cuanto a la economía popular y solidaria, se planteó que a las pequeñas cooperativas de ahorro y crédito de las zonas rurales se las dote de liquidez para que apoyen a las economías locales, y fortalecer las cajas comunitarias.

El cambio de la matriz productiva fue otro tópico que los delegados incluyeron en la agenda para el coloquio con el nuevo Mandatario, en el sentido de que esta tendría que articularse a la comercialización.

Otra preocupación que propusieron los delegados fue la activación de escuelas comunitarias rurales y el problema del transporte  en los recintos y comunidades.

Pedirán a Moreno trabajo en el fortalecimiento de las organizaciones sociales, de manera que vayan  preparándose para participar en los próximos comicios seccionales mediante una alianza  con el partido de gobierno (AP), “incluso hay planteamientos de los colectivos de Guayas que debería asumir la candidatura en las seccionales Rafael Correa, y en el caso de Quito, frente al desastre y abandono, se admita el reto de rescatar a la ciudad”.

El texto de la resolución indica: “conscientes del gran respaldo popular a la revolución ciudadana y conscientes de una necesaria administración municipal planificadora y visión de futuro incluyente, humano y de desarrollo se propone al Movimiento PAIS y al compañero Rafael Correa que asuma la candidatura para que sea el futuro Alcalde de Guayaquil”.

José Amador Chiguano, dirigente de los movimientos sociales de Cotopaxi, comentó que como parte de la agenda que presentarán al Presidente electo consta el pedido de que se tome en cuenta a los campesinos, montuvios, indígenas y afros para formar parte del Gabinete en los niveles de decisión, incluso como principales en carteras de Estado.

Amador resaltó que “los pueblos han trabajado a favor del proyecto político de la Revolución Ciudadana, y ya es hora de que nuestra gente sea tomada en cuenta para conformar los ministerios que nos incumben, como los de Inclusión Económica y Social, de Turismo, Ganadería. Tenemos talentos formados, preparados en las organizaciones sociales, pero hemos estado excluidos”.

Juana Rodríguez, representante de la Comunidad Afro de Esmeraldas, afirmó que los pueblos y nacionalidades “estamos cansados de la exclusión que se ha mantenido por tanto tiempo, somos parte de esta nación y estamos firmes para defender nuestros derechos”.

Comentó que es vital incentivar  proyectos de desarrollo en el agro, como la construcción de centros de acopio para que el campesino negocie sus productos a precios justos en sitios, para lo cual hay que habilitar y mejorar los caminos vecinales.

Verónica Naranjo, presidenta del Frente de Profesionales del Ecuador, manifestó que desde su colectivo propusieron la revisión y reforma de normativas caducas, como la Ley de Comunas que ya está desfasada. Indicó que se sistematizaron las propuestas en base a los derechos de todos los ciudadanos.

Juan Miguel Chimbo, de la Confederación de Seguro Campesino de Napo, resaltó que antes del 2006 los afiliados recibían $ 3 de seguro y que el Gobierno actual lo incrementó a 63, pero esperan que con Moreno se llegue a los $ 100. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media