Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

378.292 ecuatorianos votan en el exterior

378.292 ecuatorianos votan en el exterior
Foto: Andina
19 de febrero de 2017 - 00:00 - Redacción Mundo

Guayaquil y corresponsales.-

Los ecuatorianos que residen en el exterior también podrán participar hoy en las elecciones generales donde se escogerá al sucesor del presidente Rafael Correa, quien ha gobernado el país desde hace una década.

Pero solo podrán ejercer su derecho quienes se hayan registraron debidamente hasta el mes de agosto de 2016 y aparezcan en el padrón oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para ellos, el CNE habilitará 820 juntas receptoras del voto distribuidas en 46 países de Europa, Asia y Oceanía, Latinoamérica, Caribe y África y Estados Unidos y Canadá.

Estados Unidos, España e Italia concentran el 85,51% de los 378.292 ecuatorianos habilitados para votar en el exterior, en 46 países. Ese número de electores constituye solo el 2,92% del total del electorado del país 12’816.698.

Y desde que sufragaron por primera vez en 2006 el número de votantes en el exterior aumentó un 161,79%, antes eran 143.352.

En Estados Unidos, el mayor número de ecuatorianos empadronados se encuentra en New York, con 34.270 ciudadanos.

En Los Ángeles 5 mil personas pueden emitir su voto y otras 2 mil en San Francisco, indicó Diego Jaramillo, cónsul de Ecuador en Los Ángeles. Unos 60 ecuatorianos estarán trabajando en las urnas de California y vigilando la transparencia del proceso.

Los votos serán escaneados en el momento del sufragio y enviados el lunes al organismo electoral ecuatoriano que recibe los votos de los ecuatorianos en el exterior.

En México la mayoría de los 849 votantes se dividen entre la capital mexicana y Monterrey, en la provincia norteña Nuevo León, pero también hay 4 inmigrantes ecuatorianos registrados en Tapachula, Chiapas (sur).

Para atenderlos, el consulado pone a trabajar a 3 funcionarios: 3 personas para recoger el sufragio y fiscalizar el proceso de casi igual número de votantes (4). Lo que podría parecer un esfuerzo inútil “es un claro ejemplo de que todos importan, no minimizamos a nadie”, dijo la cónsul general, María Sol Corral.

Explica que así como en años recientes el esfuerzo del Estado fue lograr que se concretara por primera vez el voto desde el exterior, el desafío ahora es llegar a cada migrante, aún aquellos que viven en lugares alejados de las grandes ciudades como es el caso de Tapachula.

También se trabaja para elevar el porcentaje de empadronamiento porque en el país residen 5 mil ecuatorianos pero solo un 17% realizó los trámites correspondientes para emitir el sufragio (que según las leyes es facultativo y no obligatorio para quienes viven en el exterior).

En la Ciudad de México se instalará una mesa para hombres y una para mujeres, en las cuales pueden votar 780 personas, mientras en Monterrey lo hacen otros 65 ciudadanos y en Tapachula, 4.

La cónsul Corral, encargada del control, destaca que se agiliza el proceso, porque “por primera vez utilizaremos sistemas especiales para enviar datos de forma electrónica”, con un escáner y material que fue enviado por el CNE en cajas selladas. El sistema se puso a prueba 2 veces, con simulacros 2 semanas y una semana antes de este domingo.

“Todo está listo”, completa el embajador en México, Leonardo Arízaga.

En Argentina 1.481 ecuatorianos están habilitados para votar hoy en el consulado de Buenos Aires. Las urnas estarán habilitadas en la sede de la representación consular ecuatoriana en la capital argentina, en el tradicional barrio de Recoleta. Habrá 4 mesas de votación, 2 masculinas y 2 femeninas.

El consulado informó que “los miembros de la junta receptora han sido debidamente capacitados tanto virtual como presencialmente a fin de que conozcan los procedimientos que deben seguir y poder realizar de manera ágil y transparente el proceso” electoral.

Wilmer Lino Barcia, estudiante de audiovisuales, de 27 años, está listo para participar en los comicios. “Voy a ir a votar. Ojalá los candidatos cumplan lo que proponen y que el país vaya en buen camino”.

La comunidad ecuatoriana en Argentina es pequeña y en los últimos años se nutrió de jóvenes que vienen a estudiar a la Universidad de Buenos Aires (UBA), a la que se accede en forma libre y gratuita, aun siendo extranjero.

La mayoría vive en Buenos Aires y todos están unidos a través de una página de Facebook donde intercambian inquietudes. Como una usuaria que se identifica como Sandra Lemari y que presentó sus dudas: “Vivo hace 7 años acá, nunca sufragué, ¿cómo puedo saber si figuro como empadronada? La verdad que no estoy segura si realicé dicho trámite, pero estoy muy deseosa de poder votar”.

La respuesta no tarda en llegar: “Debes ingresar a www.cne.gob.ec y revisar con tu # de cédula el lugar de votación”.

En Brasil 732 ecuatorianos  están convocados para votar en los consulados de Sao Paulo, Río de Janeiro y en la embajada en Brasilia. En total, Ecuador tiene 8 consulados en territorio brasileño pero las elecciones se realizarán en las 3 principales ciudades del país.

Según explicó a EL TELÉGRAFO Luis Alberto Quiñónez, encargado de la sección consular de la embajada, a la capital brasileña deberán acudir 161 ecuatorianos inscritos en el padrón de ecuatorianos residentes en Brasilia y los estados de Goiás, Mato Grosso, Tocantins y Maranhao.

En Río de Janeiro, explicó la cónsul Mónica Delgado Morales,  están inscritos 133 ecuatorianos. En Sao Paulo, estado más grande y poblado de Brasil, está concentrado el mayor contingente de residentes ecuatorianos: están  habilitados para votar 438.

Según estimaciones de la embajada, existen 7 mil ecuatorianos viviendo en Brasil. Las mesas electorales abrirán desde las 7:00 hasta las 17:00 hora local, 2 horas más que en Ecuador.

Desde el año pasado que en Brasil no hay embajador de Ecuador, en el marco de la crisis política que destituyó a Dilma Rousseff y se impuso el vicepresidente Michel Temer en el Poder Ejecutivo, la máxima autoridad ecuatoriana en Brasil es la encargada de negocios, Susana Fuentes.

En Venezuela 15.077 ecuatorianos han sido convocados para ejercer su derecho al voto. Unos 13.300 en Caracas, 900 en Valencia y 97 en Mérida, explicó la cónsul de Ecuador en la capital, Tania Barahona.

La jornada cívica de hoy tendrá a Lima, la capital del Perú, como otro escenario en el que los ecuatorianos se darán cita para ejercer su derecho al voto.

Desde las 07:00 hasta las 17:00, las puertas de la Embajada del Ecuador, ubicada en el distrito de San Isidro, se abrirán para recibir a 799 compatriotas empadronados en esta ciudad.

La última vez que los ecuatorianos residentes en Lima acudieron a sufragar fue en 2013, cuando se ratificó a Rafael Correa como presidente del país. En esa ocasión, el nivel de participación de los empadronados fue mayoritario.

Según Sandro Celi, cónsul del Ecuador en Lima, la difusión ha tenido varias vías. “Se ha trabajado desde la página web de la Embajada, con videos y material en el que se informa sobre los horarios y los requisitos para ejercer el voto. De igual forma desde la plataforma de Facebook y desde un chat que agrupa a las Damas ecuatorianas residentes en Lima”, señala.

Se espera que el proceso se efectúe en calma y que se viva la fiesta cívica. “Esperamos que los ecuatorianos se den cita a su casa, la Embajada, y vivan esta fiesta democrática ejerciendo su derecho ciudadano”, añadió Sandro Celi. (I)

-----------------

¿Cómo sufragan los ecuatorianos en el exterior y a quiénes eligen?

A partir de 2006 los ecuatorianos que residen en el exterior han ejercido su derecho al voto y hoy pueden elegir a la presidenta o presidente y a la vicepresidenta o vicepresidente, así como a los 5 representantes del Parlamento Andino, 15 asambleístas nacionales y 6 extranjeros.

Hoy, los votantes en el exterior recibirán 4 papeletas; uno por cada dignidad, más 1 papeleta para la consulta popular sobre paraísos fiscales. En cuanto a los asambleístas en el exterior son 6 representantes; 2 por Europa, Oceanía y Asia; 2 por Canadá y Estados Unidos; y 2 por Latinoamérica, El Caribe y África.

Para poder sufragar, los ecuatorianos deben presentar su cédula de ciudadanía o el pasaporte ecuatoriano vigente o caducado, pero solo ejercerá su voto si consta en el padrón electoral de su respectivo consulado.

Todos los ciudadanos que habitan en el exterior y desearon participar de las elecciones 2017 realizaron su cambio de domicilio electoral hasta el 31 de agosto de 2016, a través de las oficinas consulares del Ecuador en el exterior, consulados móviles y vía correo postal.

No, obstante para los ecuatorianos que habitan en el exterior no es obligación sufragar. Su voto es facultativo de acuerdo al art. 11. Numeral 2: El ejercicio del derecho al voto se realizará de conformidad con las siguientes disposiciones:

El voto será facultativo para las personas de entre 16 y 18 años de edad, mayores de 65 años, ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, las personas con discapacidad y las personas analfabetas.

Es decir, la persona que resida en el Ecuador, pero que durante el día de las elecciones esté fuera del país por motivos de trabajo, estudios, visita, entre otros, mantiene su obligación de votar y deberá justificar la no emisión del voto a su regreso al país. (I)

Contenido externo patrocinado