Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Víctimas de violación de DD.HH. y exmiembros de AVC rechazan declaraciones de Ernesto González

 Ernesto González, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Ernesto González, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
-

Ciudadanos víctimas de violación de derechos humanos y exmiembros de los grupos Alfaro Vive Carajo y Montoneras Patria Libre rechazaron las declaraciones de Ernesto González, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien afirmó que las diferencias entre el actual Gobierno y las Fuerzas Armadas se agudizaron "cuando se creó la Comisión de la Verdad".

González también aseguró que "ese juicio no tiene ni pies ni cabeza, no hay sustento para decir que se cometieron crímenes de lesa humanidad". Y afirmó que "la relación se va deteriorando porque (el Presidente Rafael Correa) ha estado rodeado de subversivos, de exmiembros de Alfaro Vive, Carajo, y estos individuos ejercen su influencia en su afán de revancha, eso enciende el problema". 

En el comunicado, los ciudadanos expresan que las declaraciones de González "niegan la historia y la verdad".  Aclaran que la Comisión de la Verdad fue constituida "por la necesidad de la sociedad ecuatoriana de recuperar la memoria histórica, respecto de una época oscura, brutal y perversa, como lo fue el régimen Social Cristiano de León Febres Cordero".

Añaden que son los jueces los que tendrán que determinar si los crímenes de esa época constituyen delitos de lesa humanidad. "No es ni usted ni nosotros los que lo vamos hacer. Pero, lo que sí está claro es que para la guerra sucia se instrumentalizó a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Lamentable, pero salta a la vista que así fue. La condición ética y humana de cada persona se la conoce por la forma de proceder en la sociedad, y también, por las causas que defiende".

"¿Es justo que la inmensa mayoría de miembros de dichas instituciones, que no tuvieron nada que ver con esos crímenes, tengan que vivir la afrenta, por un falso 'espíritu de cuerpo', de defender a una minoría que sí participó?" cuestionan los firmantes. De allí que exigen un diálogo transparente y frontal con las Fuerzas Armadas y la Policía, "por nuestro derecho a la verdad, la justicia y a la reconciliación nacional".

Recalcan que González se equivoca "cuando confunde justicia con revancha y, por creer que, por ese motivo, somos parte de la Revolución Ciudadana". "Somos parte de este proceso porque ahora es cuando se están haciendo realidad los objetivos por los que luchó Alfaro Vive, Carajo y por los que muchos de nuestros compañeros fueron asesinados y otros tantos fuimos perseguidos, torturados y encarcelados".

LEA EL COMUNICADO COMPLETO

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media