Publicidad
Entrevista / Hernán Astudillo / presidente del Consejo de Igualdad para la Movilidad Humana
"Vemos al emigrante como una remesa"
El sacerdote Hernán Astudillo preside el Consejo de la Igualdad para la Movilidad Humana. Cree que el Estado está en deuda con los migrantes y que las políticas deben enfocarse en los grupos vulnerables. A las políticas antimigratorias de Donald Trump, las califica como “inhumanas”.
¿De qué manera las políticas migratorias de Trump afectan al principio de libre movilidad?
Son una expresión de la desesperación, xenofobia, racismo y no entender al ser humano en su concepto de creación. Entró con una política completamente desarticulada, con expresiones racistas, en donde quién no tenga el color de su piel o piense distinto tiene que irse.
¿Son políticas retrógradas?
Son inhumanas. Solo una persona con límites puede crearlos. El muro crea barreras, obstaculiza, limita, es la expresión de la impotencia.
Pero, esa propuesta fue aceptada por la propia sociedad estadounidense...
Allí puede entender que la realidad de un país desarrollado no es el que tenga más capital, sino que desde la diversidad trabaje por la inclusión. Las políticas de Trump son exclusivas. Nosotros en el centro comunitario de Toronto recibimos de 40 a 60 llamadas al día de migrantes que buscan salir de Estados Unidos. Antes recibíamos migrantes de América Latina, hoy incluso hay de España.
¿De qué país de origen son los migrantes que piden ayuda?
La mayoría son de Ecuador y México, pero también de Colombia, Puerto Rico, El Salvador, Chile. (...) Trump busca poner su ego con el poder económico, que no sabemos cómo lo consiguió, porque se habla de sus problemas de bancarrota.
¿Por qué no hay una respuesta más fuerte de organismos como Unasur, Alba, Celac?
No hemos logrado posicionar el derecho democrático, no están en las manos del pueblo. Todavía no le hemos dado. Paulo Freire decía que nuestros procesos en América Latina están frágiles. La vanidad sea de izquierda o de derecha nos alejó del pueblo, que son los partícipes de los cambios.
¿Hay muros también en la izquierda?
Absolutamente. Los muros no solo hay en la derecha, sino que también los hay en la izquierda.
¿Qué hacer ante la angustia de quienes regresan deportados?
Hace un mes llegaron 45 ecuatorianos, pero eso pasa cada 15 días o un mes. Que no se abuse de este acto para hacer un escenario político, para tomarse la foto y justificar mi ociosidad como líder político. Debe haber más de 10.000 ecuatorianos deportados y nadie ha dicho nada. Creo que el Gobierno a través de los ministerios debe llevar a la praxis actividades que favorezcan a los migrantes. Hay que darles atención prioritaria. Vemos al emigrante como una remesa económica o aventura, pero no vemos la realidad. Los emigrantes son como plantas que se arrancan de manera forzada de la tierra y se rompen de raíz. (I)