Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Habrá un Fondo para administrar las asignaciones a las unidades del MSP, ISSFA e ISSPOL

Una agencia controlará la calidad hospitalaria pública y privada

Desde Pifo, en el nororiente de Quito, el presidente Rafael Correa transmitió el enlace ciudadano 424. Los asistentes portaron la bandera de Pichincha. Foto:  Cortesía / Presidencia de la República
Desde Pifo, en el nororiente de Quito, el presidente Rafael Correa transmitió el enlace ciudadano 424. Los asistentes portaron la bandera de Pichincha. Foto: Cortesía / Presidencia de la República
-

La calidad del sistema de salud pública y privada estará a cargo de la nueva Agencia de Control de Servicios de Salud, que estará adscrita al Ministerio del ramo (MSP) y que busca mejorar la eficiencia y evitar el desperdicio de recursos.  

El sistema público estará integrado por las unidades médicas del MSP,  de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y del IESS. Todos deberán aplicar el modelo de gestión dispuesto por la agencia. El modelo contó con la asesoría del Gobierno de Uruguay y busca, hasta 2016, obtener la certificación de la Accreditation Canada International  (ACI) para 44 hospitales públicos.

Hasta el momento 6 nosocomios obtuvieron la acreditación internacional y se espera que 6 más lo logren hasta fines de año. Así Ecuador es el único país de Hispanoamérica en contar con el aval de la ACI, informó el presidente Rafael Correa en el enlace ciudadano, transmitido ayer desde Pifo (Pichincha).

La Agencia de Control precautelará la calidad del servicio de salud pública y privada, pues a su cargo estará la entrega de permisos de funcionamiento, el control de calidad y receptará las quejas de los usuarios, ya que de acuerdo al artículo 361 de la Constitución es responsabilidad del Estado garantizar el servicio de salud.

El Mandatario también anunció la creación del Fondo de Salud del Ecuador (Fonse) que concentrará los recursos estatales para el funcionamiento de las unidades médicas del MSP, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El IESS, por ser autónomo, no colocará sus recursos en el fondo, pero aplicará el mismo modelo de gestión. “Estamos gastando cerca de $ 2.500 millones en el sistema de salud pública, aparte del IESS, el Issfa y el Isspol, y de servicios privados”.

Lea también: Reunión con activistas GLBTI en 2 semanas

 Correa explicó que la asignación de recursos a cada unidad médica dependerá del tipo  de servicios que presta y el número de personas que atiende. Citó como ejemplo el recientemente inaugurado Centro de Salud de Guamaní, en el sur de Quito, que contará con el servicio de consulta externa y servirá a cerca de 60.000 personas.

El propósito del Fonse -insistió- es que no se desperdicien recursosni medicina, además de que mejorará el control presupuestario. De ese modo se pretende que cualquier ciudadano pueda atenderse en la casa de salud más cercana, aunque no sea afiliado al IESS, Issfa o Isspol, pues el Fonse se encargaría de cruzar cuentas entre los hospitales por los servicios médicos prestados y en base a la misma tarifa.

¿Pero qué beneficios tendrán quienes cotizan la seguridad social? No habrá diferencia en la atención médica porque eso atentaría contra los derechos humanos, pero sí en hotelería. “Nuestros hospitales públicos tienen salas de 5 o 6 pacientes, entonces se habilitarán ciertas áreas para menos personas donde se ubicarán aquellas que cotizan para la seguridad social”. 

Por otro lado, la titular del Servicio de Rentas Internas, Ximena Amoroso, destacó que concluyó la recaudación tributaria correspondiente entre enero y abril de 2015  con un crecimiento del 9% respecto al año pasado, lo que demostraría que no existe una desaceleración de la economía.

Correa destacó el trabajo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que administra  la oferta eléctrica del país y coordina la operación del Sistema Nacional Interconectado (SNI). Actualmente administra más de 4.000 kilómetros de líneas de transmisión, 79 centrales de generación eléctrica y 109 subestaciones que, con la incorporación de las 8 hidroeléctricas en construcción hasta 2017, duplicará la capacidad actual.

En el Cenace, que antes era privado, laboran técnicos de alta calidad y se capacitan profesionales de El Salvador, Panamá y Chile. (I)

Celac prepara respuesta por crisis migratoria

Sobre la situación que afrontan alrededor de 300 migrantes birmanos en las costas asiáticas, que han pasado más de dos meses en alta mar por ser impedidos de atracar en ningún puerto, el presidente Rafael Correa anunció que ya se prepara una respuesta desde Ecuador y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que preside.  

Correa calificó el hecho como un verdadero atentado a los derechos humanos porque se impedió desembarcar a esas personas, entre quienes están mujeres y niños, sometiéndolos al riesgo de morir por falta de agua y comida. Y lamentó que la noticia haya sido tratada como una más.

“Este mundo está loco. Despreciar así a seres humanos, tenerlos en un barco muriéndose de hambre sin permitirles atracar en ningún puerto para no hacerse cargo de estos migrantes”, cuestionó, a la vez que recogió la preocupación del papa Francisco frente a políticas antimigratorias que son “criminales, represivas, que no buscan solucionar la base del problema que es la mala distribución de los ingresos mundiales, las malas condiciones de vida en el norte de África”.   

“Y si sigue el problema daremos respuesta, daremos apoyo, si necesitan comida, podemos como Celac recibir a algunas de esas personas para aliviar un poco la tragedia humana que están viviendo”, aseguró el Mandatario, tras rechazar la actuación de los Estados que no quisieron atender la situación. (I)

Datos

El Gobierno destinará este año $ 2.500 millones a la salud. La meta es crear hasta 2017 alrededor de 300 centros de salud tipo a, b y c en el país.

El presidente Rafael Correa felicitó a la titular de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, por la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Social Sostenible, obtenida en la modalidad semipresencial en marzo pasado.

El Mandatario destacó que luego de 3 años se haya dado con los responsables de contaminar con droga la valija diplomática. Festejó que se haya corroborado que la Cancillería no cometió ningún delito. 

La Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) recibió el premio a la excelencia en el sector público que otorga la Organización de Naciones Unidas por el Sistema Nacional de Información. 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media