Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Un domingo distinto en el Palacio de Carondelet

Un domingo distinto en el Palacio de Carondelet
-

Faltaban 15 minutos para la hora cero. A las 21:00 empezaría un evento periodístico que no había sucedido en al menos dos décadas: un programa en vivo con el presidente de la República, Lenín Moreno, y tres periodistas, uno representante de los canales estatales y dos de los privados.

Tras una década en la que las tensiones entre el exmandatario Rafael Correa decidió enfrentar a los medios y periodistas de los medios privados, en la que la batalla fue inagotable, tensa y abierta, sin tregua, ocho meses después de asumir su cargo, el presidente Lenín Moreno decidió mostrar que su tesis del diálogo abierto y plural con todos los sectores también pasa por transparentar su gestión ante los periodistas y los medios, sin discriminar a ninguno y, más bien, incorporándolos al juego democrático.

La decisión no fue fácil: aún perduran los recelos y las dudas. Sin embargo, cuando los delegados gubernamentales iniciaron los contactos con los directivos de canales como Ecuavisa y Teleamazonas, la apertura fue inmediata.

Una semana y media después, cuando empezó a promocionarse la entrevista al Presidente en las estaciones de TV que se comprometieron a participar, decenas de canales y más de 280 radios pidieron sumarse a la iniciativa.

A las 21:00 del domingo 21 empezó la entrevista en el Salón Amarillo. El presidente Moreno recibió con respeto y afecto a sus interlocutores: Janeth Hinostroza, de Teleamazonas; Estéfani Espín, de Ecuavisa, y Eduardo Khalifé, de los medios del Estado.

Durante una hora y media, el Jefe de Estado y los tres periodistas intercambiaron preguntas y respuestas, pero también debatieron, discreparon, mostraron desacuerdos y fueron entendiéndose sin alterarse ni molestarse por los temas.

Hubo temas polémicos que, en otras circunstancias, habrían sido imposibles de abordar en medio del incesante debate sobre el rol de los medios privados como representantes o supuestos representantes de los sectores privilegiados, opuestos a los cambios sociales.   

Dos horas antes de la entrevista, el jefe técnico de Ecuador TV, Cristian Torres, lo tenía listo todo. Cinco cámaras, seis juegos de luces, un telepromter, cuatro micrófonos, los cables de energía, audio y video…

Afuera, en la calle Chile, los técnicos de la unidad móvil coordinaban con Torres para que no fallaran dos herramientas centrales: el fly away y el generador de energía.

Mario Duque, de 49 años y director de noticias de Ecuavisa en Quito, sentado en la sala de banquetes, donde había una pantalla gigante, decía que lo que estaba sucediendo ese mismo momento le parecía insólito, pero positivo.

Mario volvía a Carondelet 15 años después y contó que durante muchos años en su casa hubo conflictos porque su esposa Maryori y su primer hijo, Santiago (23), son correístas, pero les dolía que, indirectamente, al padre de la casa se lo llamara “periodista corrupto”. Mateo, de 21 años, nunca pudo superarlo.

La periodista Andrea Samaniego, de 27 años, labora en Teleamazonas desde hace cuatro. “Ahora estamos trabajando en paz -expresó-, pero aún quedan rezagos del pasado”. Se quejó, además, de que quienes promueven los cambios en la Ley de Comunicación olvidan consultar a quienes se encuentran en mayor contacto con la realidad: los reporteros.

Mario Naranjo, director nacional de noticias de Ecuador TV, fue uno de los ejes de la consecución de la entrevista. Detrás de él, Andrés Michelena, gerente de Medios Públicos, y  Álex Mora, secretario nacional de Comunicación, aportaron con sus equipos humanos, sus ideas, sus estrategias.

El movimiento en el Palacio de Carondelet fue inusitado, extraño, sorprendente.

No suele ocurrir que un domingo en la noche, durante una clásica noche fría quiteña, se realice una entrevista en vivo con el Presidente de la República. No suele ocurrir que un domingo por la noche exista un movimiento tan intenso de un salón a otro. No suele ocurrir -al menos, no había ocurrido en mucho tiempo- que se junten periodistas y medios de un lado y de otro para interpelar al conductor de un país que propone a la sociedad caminar firme hacia un nuevo rumbo. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media