Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Tratado internacional beneficiará a más 280 000 ecuatorianos con discapacidad visual

Tratado internacional beneficiará a más 280 000 ecuatorianos con discapacidad visual
-

Este luenes, durante el conversatorio "Desafíos de Inclusión: Beneficios del Tratado de Marrakech", autoridades de la cancillería ecuatoriana socializarán con la ciudadanía los beneficios de este acuerdo que ayudará a más de 280.000 ecuatorianos con discapacidad visual.

El presidente de la FENCE, Mario Puruncajas, expresó que el Tratado de Marrakech es un salto cualitativo para las personas con discapacidad visual, porque “podemos entrar en la era del conocimiento”.

Este evento se da después de que Ecuador, depositó su instrumento de ratificación a este Tratado en Ginebra el pasado 29 de junio. Posteriormente Guatemala y Canadá hicieron lo propio, completando el grupo de 20 países miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El acuerdo entrará en vigencia a partir del 30 de septiembre de 2016.

Ecuador desempeñó un rol importante en la promoción de este Tratado, siendo uno de los proponentes originales junto con Brasil, Paraguay y México.

El Tratado de Marrakech permitirá introducir en las normas vigentes los derechos de autor, así como también un conjunto de limitaciones y excepciones para posibilitar la reproducción, distribución y acceso de obras publicadas, en formatos accesibles para personas con cierto tipo de discapacidad.

Los beneficiarios pueden ser personas no videntes o con baja visión, con discapacidad de lectura u otra física que dificulte la manipulación de un libro o movimiento ocular.

Según la OMPI, en el mundo existe una escasez de libros en formatos accesibles para personas con discapacidad visual u otras dificultades para manipular y acceder a libros en el formato tradicional. Las cifras presentadas por este organismo mundial reflejan que solamente un 7 % de libros en formato impreso están accesibles en los países más desarrollados, mientras que en países en vías de desarrollo y subdesarrollados este indicador puede ser de un 1% o menos.

El tratado establecerá para los Estados parte dos objetivos para combatir esa escasez de libros. La primera será que existan excepciones a los derechos de autores domésticos (en cada nación) para personas ciegas o con dificultades de lectura. Como segundo punto, estos mismos Estados permitirán la importación y exportación de las versiones accesibles de libros u otras materiales sin el permiso del titular de los derechos de autor, cuando sea en formatos adaptados.

Las autoridades nacionales actualmente trabajan en la conformación de un comité técnico interinstitucional para la adaptación de la legislación nacional tanto en tema de discapacidades como de propiedad intelectual, para que el convenio internacional pueda ser cabalmente aplicado.

Los países que ratificaron el Tratado de Marrakech son: Argentina, Australia, Brasil, Chile, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, Mali, México, Mongolia, Paraguay, Perú, Corea del Norte, Corea del Sur, Singapur, Uruguay, Ecuador, Guatemala y Canadá. (I)

FUENTE: Cancillería de Ecuador

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media