Publicidad
Entrevista / Guillermo Celi / Director nacional del movimiento SUMA
"Todos los días aparecen candidaturas, eso no es lo coherente"
¿El acuerdo firmado la semana pasada en Quito con el frente Unidos, integrado por el PSC, Avanza, Podemos y CREO, fue elaborado por Jaime Nebot?
Primero se incorporó, a ese documento del frente Unidos, que tiene 8 puntos, el punto 6 es propuesta de SUMA resuelta en una reunión de la directiva la semana pasada que señala ampliar los límites de la Unidad, ir más allá con miras a llegar al 2017 con un candidato único a la Presidencia que lidere el pensamiento de derechos, libertad democracia respeto a los derechos humanos, de lucha contra la corrupción. La idea es llevar a cabo un modelo de gobierno que permita generar trabajo, bienestar y para eso es fundamental evitar la dispersión.
¿El alcalde Mauricio Rodas estaba al tanto de ese encuentro?
El alcalde siempre participa, plantea, genera propuestas en este y en otros temas. Estuvo presente en nuestra última directiva nacional del movimiento y esa siempre será la visión de Rodas...
¿Fue una estrategia de Rodas no asistir a la reunión del lunes pasado, que no quiso que lo vean junto al alcalde de Guayaquil y así evitar que las encuestas de popularidad lo afecten?
Nosotros no andamos con cálculos políticos, sino con acciones concretas, somos un movimiento demócrata a tal punto que el documento que firmé (de la Unidad), será puesto a consideración y resolución de la directiva nacional, como tiene que ser dentro de una democracia seria, moderna, dinámica, que es el modelo de gobierno que viene abanderando SUMA desde hace 4 años que somos un movimiento.
¿Qué nos puede decir respecto a versiones que dan cuenta de que a Rodas no le va bien con las encuestas?
Quiero ser muy claro, las encuestas son fotografías del día, algo que vemos es a un gobierno desgastándose por no haber cumplido con su tarea.
¿La Unidad está causando división en el movimiento indígena tomando en cuenta que en la última reunión del frente político estuvo el vicepresidente de la Conaie, Rómulo Akachu?
Nosotros hemos ampliado los diálogos con Pachakutik, me he reunido con Lourdes (Tibán),con Salvador Quishpe y Marlon Santi. Me parece que es positivo que nos reunamos cuando estamos queriendo transformar al Ecuador con un diálogo sincero, franco, para llegar a acuerdos en beneficio del país. También vamos a seguir conversando con otros sectores, el que haya estado el vicepresidente de la Conaie me parece positivo.
¿No importa con quien se reúnan entonces?
Somos un movimiento joven preocupado porque todos los días aparecen nuevas candidaturas para la Presidencia, y eso no es lo coherente. Hoy en día necesitamos una candidatura única que pueda liderar los procesos,. Aquí no se trata de izquierdas o derechas, se trata de salvar al Ecuador, de darle una respuesta a la familia ecuatoriana y al mismo tiempo que genere los más amplios consensos con varios sectores del país. (I)