Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En las redes sociales de difunde el hashtag #PactoÉticoAConsultaPopular

Somos+ apoya consulta sobre candidatos

-

¿Te parece que deban ser candidatos los que esconden su riqueza en paraísos fiscales? Es la pregunta que el colectivo ciudadano Somos Más hace en las redes sociales. Según los activistas, el 92% de los consultados no está de acuerdo que se postulen para una dignidad quienes tengan cuentas offshore.

La iniciativa surge luego de que el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ) publicara que hay 1.852 empresas offshore vinculadas a Ecuador, 928 directivos, 325 intermediarios y 617 direcciones registradas.

Además, el presidente, Rafael Correa, no descarta hacer una consulta popular para que sea la ciudadanía quien decida “¡qué tan legítimo es que un funcionario que está sirviendo a su país, tenga sus inversiones fuera del país al que sirve?”. Así lo mencionó el viernes en un diálogo desde Pedernales.

En las redes sociales cientos de ecuatorianos han rechazado que los políticos tengan su dinero en el extranjero y no generando trabajo en el país. Muchos de los internautas usan el hashtag #PactoÉticoAConsultaPopular.

En el informe a la Nación, del pasado 24 de mayo, el Mandatario lanzó por primera vez la propuesta de que los candidatos con cuentas en paraísos fiscales o sociedades offshore deben ser claros y transparentes si desean ocupar el poder político. “Si algún candidato posee cuentas en paraísos fiscales desde ahora debe decirle a Ecuador qué tipo de sociedad quiere, quién va a gobernar efectivamente, dónde colocará el interés nacional y de qué modo separará sus negocios” dijo.

Dos de los políticos que tienen relación con empresas creadas en paraísos fiscales son Jaime Nebot y Guillermo Lasso. Este último dijo públicamente que aspira a llegar a la Presidencia en 2017 representando al movimiento Creando Oportunidades (CREO). La dirigencia de la organización rechazó el pacto.

Luego de que se hiciera pública la información, el exbanquero admitió que tiene inversiones en Panamá, pero culpó de ello a “las leyes del ‘correísmo’” que le han impedido invertir libremente en el país, por lo que ha tenido que hacerlo en el exterior. Mientras que, Nebot afirmó durante su enlace radial que “quien simplemente ha hecho un acto que no riñe con la ley, con la ética o que no haya transgredido con las imposiciones que lo conviertan en un delincuente me parece correcto”.

Por otra parte el asambleísta de PAIS Fausto Cayambe (foto) ha motivado otro hashtag en redes sociales. Se trata de #AmpliaciondelPactoEtico. Él indica que el dinero para el financiamiento de campañas electorales no debe venir de paraísos fiscales. Otros legisladores se han unido a su planteamiento. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media