Publicidad
Fajardo indicó que la petrolera tendría activos por $ 15.000 millones
Sentencia contra Chevron se podría aplicar en Canadá
Los afectados por la contaminación de Chevron en la Amazonía ecuatoriana entre 1964 y 1992, cuando operó la multinacional en el país, podrán iniciar acciones en Canadá para homologar la sentencia ecuatoriana, que ordena una indemnización de $9.500 millones.
Pablo Fajardo, abogado de los afectados, indicó que tres magistrados de la Corte de ese país norteamericano reconocieron, por unanimidad, la jurisdicción sobre la petrolera. Con ello el caso contra la petrolera se podría tramitar en Canadá y se solicitaría la homologación de la sentencia.
Chevron tendría activos en ese país por $ 15.000 millones.
Fajardo calificó al fallo canadiense como un “respaldo a la justicia de Ecuador en este caso”.
Esta no sería la única acción que los afectados buscarían, pues el abogado recordó que paralelamente al caso canadiense también interpusieron acciones en Argentina y Brasil. La próxima semana viajarán a este último país para conocer el proceso legal. “Queremos hacer una acción rápida y a nivel global a fin de lograr que Chevron pague la condena judicial”, dijo el abogado.
También esperan el fallo del segundo circuito de Nueva York, en donde apelaron la decisión del juez Lewis Kaplan, que consideró fraudulenta la condena impuesta en 2011 por la justicia ecuatoriana a la petrolera por daños ambientales. “Si ganamos la apelación significaría que podemos aplicar la sentencia incluso en EE.UU.”, dijo Fajardo.
Humberto Piaguaje, coordinador de la Unión de Afectados por Texaco-Chevron, dijo que la decisión significa para los 30.000 afectados “un triunfo en esta lucha, luego de 22 años, pensando sobre todo en la justicia ecuatoriana”.
Piaguaje dijo que los indígenas amazónicos siempre han pensado que la “justicia llegará tarde o temprano, pero el derecho es lo que más prevalece”. Sin embargo, agregó que este no será el único proceso que seguirán adelante para “cobrar hasta el último centavo de lo que nos deben (...) Para los habitantes de la Amazonía es un día histórico”.
Fajardo indicó que luego de 22 años, la resolución “en una de las cortes más importantes del mundo es realmente gratificante”, sobre todo porque “Chevron es una de las compañías más importantes del mundo y más contaminantes”.
Dijo que la decisión les llena de mucha esperanza. “Lo que pasó hoy es importante porque Chevron por 3 años consecutivos se opuso a que tengamos derecho al acceso a la justicia en Canadá, argumentando que los ecuatorianos no teníamos ninguna jurisdicción y los jueces canadienses no eran competentes”, afirmó Fajardo.
Recordó la campaña de desprestigio en contra de los afectados y contra Ecuador que Chevron interpuso, luego de la resolución del juez Lewis Kaplan.
Lea también: Corte de Canadá da luz verde para que amazónicos puedan cobrar sentencia contra Chevron
“Ahora que vengan a decirnos que hemos sobornado a los jueces canadienses, no podrán hacerlo, porque jamás ha habido una gota de fraude por parte de los demandantes. Este fallo significa que los jueces de Canadá y de otras partes del mundo no se dejan impresionar ni sobornar por toda la campaña millonaria de Chevron”, manifestó Fajardo, quien dijo que la resolución de Canadá es un “paso importante” y “una derrota” para la petrolera estadounidense.
Fajardo recordó que Chevron dejó más de 2.000 víctimas de cáncer, así como decenas de hectáreas de suelo contaminadas. “Por la memoria de las víctimas con cáncer ratificamos el compromiso de perseguir los activos hasta que paguen”, dijo.
Acción de protección ante CC
Sobre la acción de protección que Chevron interpuso en la Corte Constitucional (CC), de Ecuador, Fajardo señaló que en nada afecta a la resolución canadiense y que los afectados seguirán con sus acciones en Brasil y Argentina. Detalló que las acciones seguirán incluso en otros países, pues, según Fajardo, Chevron tiene activos en más de 59 países y de ellos “estamos facultados en más de 30 de esos”. (Ver infografía). Sostuvo que el “corazón del caso” está en la Corte Constitucional ecuatoriana, pero que cree que litigarán a favor de los afectados.
Los jueces que conformaron el segundo circuito reconocen que “después de todos estos años, los demandantes ecuatorianos merecen tener el reconocimiento y que la ejecución de la sentencia ecuatoriana sea escuchada en una jurisdicción apropiada”.
Fajardo explicó que la resolución emitida por el Tribunal Supremo canadiense permitirá homologar la sentencia. Las acciones judiciales de Chevron, ante las cortes de EE.UU., han ocasionado un impedimento para homologar la sentencia ecuatoriana en la justicia norteamericana, pues en ese país es donde radica la matriz de la petrolera.
“Seguiremos adelante”, concluyó Fajardo. (I)