Publicidad
Cholango se reunió con delegación de pueblo montuvio
Senagua acoge propuestas para reformas a la ley
La revisión del régimen de sanciones, la creación de un fondo nacional del agua y la protección de estructuras hidráulicas y cuencas hidrográficas fueron los temas que trataron ayer el secretario nacional del Agua, Humberto Cholango, y una delegación del Pueblo Montuvio de Ecuador.
Por espacio de una hora el funcionario atendió las inquietudes de la delegación, encabezada por Manuel Gonzaga González y Luis Alvarado Buenaño. Tras la cita efectuada en Guayaquil se planteó la necesidad de que esas inquietudes sean recogidas como insumos para elaborar una propuesta de reforma a la Ley de Recursos Hídricos.
Según Cholango, luego de un recorrido que efectuó en sectores rurales de Guayas y Santa Elena constató la situación de los sistemas de riego que son utilizados por los pequeños y medianos agricultores.
“También nos hemos reunido con representantes de la Cámara de Agricultura de la II Zona y acordamos viabilizar el uso del agua, en las provincias de la Costa, para todos los agremiados”.
Impulso a proyecto
Estas inquietudes y planteamientos servirán, según el funcionario, para impulsar una reforma a la Ley de Recursos Hídricos y para emitir nuevas normas y regulaciones de manera consensuada con las juntas comunitarias, municipios y consejos provinciales.
Recalcó que entre las propuestas de reforma, según un pedido de las cámaras, los municipios, las juntas de agua y sistemas públicos, está la revisión del régimen de sanciones, además de la creación de un fondo nacional del agua que permita planificar una política pública a largo plazo.
De su parte, Gonzaga destacó que la reunión sirvió para lograr acuerdos que permitirán trabajar de manera coordinada en las provincias, especialmente con los usuarios del recurso del agua.
De allí que se le planteó como inquietud la existencia de obras hídricas que no han sido finalizadas o que requieren de trabajos complementarios, como el caso del proyecto Daule-Vinces (Dauvin), al que le falta, a su criterio, la construcción de un canal.
“Estas inquietudes son las que hemos planteado al Secretario, por lo que se planificará un cronograma de visitas a comunidades de la Costa para las próximas semanas”, sostuvo el dirigente. (I)