Publicidad
Se aprobó el informe para primer debate de reformas a ley de Función Legislativa
El jueves ya estaría listo el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de la Función Legislativa de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social.
La propuesta presentada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, tiene el propósito de analizar 55 artículos del cuerpo normativo. Los principales cambios propuestos tienen relación con la inmunidad parlamentaria y las sanciones que se aplicarán a los asambleístas que reiteradamente falten a las sesiones del Pleno.
"Unos de los cambios más controversiales tienen que ver con las responsabilidades de los asambleístas, comisiones y titulares de las mismas", dijo la presidenta de la mesa legislativa, Johanna Cedeño.
Además se incluyó todo un capítulo de consulta prelegislativa que anteriormente estaba solo en el reglamento.
Para la asambleísta, Verónica Arias, era necesario normar las ausencias de los legisladores en las comisiones y en el Pleno de la Asamblea "por el deber que tenemos y por el mandato que nos otorgó el pueblo ecuatoriano ¿cómo puede ser posible que un asambleísta falte a las comisiones donde se construyen las leyes o al Pleno donde se las analiza?".
Se estableció que si un asambleísta tiene un 40% de faltas tendrá una primera sanción que corresponde al 60% de su sueldo; en el caso de reincidencia será suspendido por un mes sin derecho a sueldo, y en el caso de una tercera reincidencia será destituido de su cargo.
Este punto es el que causa más debate puesto que según la asambleísta Mae Montaño (CREO) se necesitaría reformar la Constitución para aprobar dicha sanción, mientras que Arias explica que el artículo 127 de la Carta Magna si posibilita otro tipo de causales para la destitución.
En cuanto a la inmunidad Arias dijo que se precisó que la misma es funcional y no significa impunidad "porque muchos asambleístas se excusan en la inmunidad parlamentaria para cometer delitos pero hay que dejar claro que solo se refiere a delitos inherentes a sus funciones".
Para Montaño existen 2 temas que no se estaría tomado en cuenta que tiene que ver con que los proyectos de ley sean debatidos en 2 ocasiones antes de ser archivados y sobre las facultades del proponente de la ley que -para la legisladora- se convierte en el "dueño" de la ley y hace cambios de última hora. Según Cedeño eso está determinado por la ley actual.
El informe para primer debate se aprobó con 7 votos a favor y 3 abstenciones. (I)