Publicidad
El país dejó de recibir unos 2 mil millones de dólares por concepto de exportaciones petroleras
Rafael Correa: “Los de luto han sido derrotados temporalmente. Era la semana del todo o nada”
Aunque el sector petrolero decreció casi un 2% como resultado del derrumbe de los precios internacionales del crudo, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 3% en el primer trimestre del año. Así lo dijo ayer el presidente Rafael Correa, durante el enlace ciudadano 430 realizado desde el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Al menos 8.000 ciudadanos acudieron al informe semanal del Mandatario.
El Jefe de Estado manifestó que el precio del petróleo empezó a caer desde septiembre de 2014, pese a eso, el primer trimestre de 2015 -año duro económicamente- hubo un crecimiento del PIB. Aunque admitió que ese panorama adverso provocó cierta desaceleración económica, y que el país dejó de recibir unos $ 2.000 millones por concepto de exportaciones petroleras, el Mandatario destacó que la economía nacional reporta crecimiento por 21 trimestres consecutivos.
El sector no petrolero, el que obedece a la política económica del Gobierno, creció 3,7%.
Los sectores que más crecimiento reportaron fueron los de suministros de electricidad y agua (12,1%), administración pública y defensa (8,5%), actividades de servicios financieros (7%), entre otros (ver infografía).
Según el Banco Mundial (BM), tras recuperarse de los efectos de la crisis global, la economía ecuatoriana ha alcanzado un fuerte crecimiento en los últimos años. En 2012, 2013 y 2014 el crecimiento el PIB alcanzó tasas de crecimiento del 5,2%, el 4,6% y el 3,8%, respectivamente.
Correa volvió a defender los 2 proyectos de ley para incrementar los impuestos a la herencia y la plusvalía. “Vivimos en una sociedad. En el fondo hay 2 visiones, los que dicen: ‘Yo puedo hacer lo que me da la gana, puedo acumular ilimitadamente riqueza, todo es para mí y nada para el resto’, esa visión que nos llevó a la quiebra en 1999 y ahí sí llamaron al Estado para que todo el mundo pague su responsabilidad, ¿o ya se olvidaron? Y la otra visión, una de justicia social, una adecuada redistribución. Ese es el debate de fondo, qué clase de sociedad queremos (...)”, expuso.
Con respecto a informaciones a nivel nacional e internacional de que el país se encamina a salir de la dolarización, el Presidente enfatizó que el sistema se mantendrá bajo toda circunstancia.
Reunión con empresarios
El Mandatario informó que la noche del lunes se reunió con representantes de importantes empresas que han confiado en el país y no han sacado al exterior sus recursos, que hacen grandes inversiones y son las que más pagan impuestos.
“También tenemos que hacer un pacto ético, luchar contra la corrupción, y parte de esa corrupción es luchar contra la evasión de impuestos. El evasor de impuestos no puede estar en una tarima, no puede estar como representante gremial, debe estar en su casa o en la cárcel. Eso es robarle al país, robarles esos libros a nuestros niños, medicinas a las familias, los caminos a nuestros pueblos”, aseveró.
Correa dijo que escuchó las sugerencias de los empresarios, de las cuales muchas de ellas no compartía. “Me pedían básicamente que ellos tenían derecho de dejarle todo el dinero a sus hijos. Eso no comparto. En algo sí tenían razón, que con los negocios en marcha, si hay una empresa y hay que pagar un impuesto y no hay liquidez, ¿cómo se hace?”.
El Gobierno hizo un estudio sobre la base de información de 38 países, los cuales tienen un tratamiento especial para los negocios en marcha. “No cuando se hereda la casa con piscina, ellos sí que paguen el impuesto. La flexibilidad es cuando se hereda un supermercado, una planta industrial, un negocio en marcha”.
Negocios en marcha
El Presidente explicó que la ley actual no contempla ningún tratamiento especial para los negocios en marcha. “¿Por qué no reclamaban? Porque nadie pagaba el impuesto, se evadía el impuesto, lo que no se puede tolerar es la evasión de impuestos y todos estuvieron de acuerdo. Y la manera más común de las grandes fortunas es sacar la plata, ponerla en un fideicomiso en el exterior, normalmente en un paraíso fiscal”.
Afirmó que ratificará la próxima semana el compromiso a mantener -en caso de volver a presentar la ley en la Asamblea- la tabla actual para los negocios en marcha, pero cortando todas las formas de evasión; “además, con algunos condicionamientos que existen en muchos países, que continúe la empresa”.
“La condición es que esa empresa tiene que funcionar dando trabajo, producción, ingreso, al menos 5 años más por decir algo. Estamos estudiando eso para presentar la próxima semana una propuesta concreta”, informó Correa.
El Jefe de Estado criticó que los millonarios ecuatorianos crean fideicomisos y cuando mueren ya no tienen ningún patrimonio. (I)