Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / doris soliz / secretariA ejecutiva de pais

“Queremos activistas de la Revolución”

Foto: Jhon Guevara
Foto: Jhon Guevara
-

La construcción del Ecuador de igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del poder popular y la lucha ética contra la corrupción son  algunos de los ejes en los cuales girará la labor de PAIS para los próximos años. Doris Soliz, secretaria de la organización, dice que aún no piensan en candidaturas para 2017, sino que apuestan por el empoderamiento ciudadano como un arma para contrarrestar la restauración conservadora de la derecha.

¿En qué radica la campaña Ecuador en tus manos?

En estos 2 años de gestión lanzaremos, luego del Informe a la Nación del presidente Rafael Correa de este domingo 24 de mayo, la campaña nacional ‘Ecuador en tus manos’. Planteamos a nuestra militancia, así como a los nuevos protagonistas de la sociedad ecuatoriana, que continuar con este proceso de cambio hoy depende de todos. No solo del presidente Correa, de nuestro líder, depende de lo que cada ecuatoriano haga. Es una invitación a apropiarse de la Revolución Ciudadana.

¿Cuáles han sido los logros de PAIS desde la convención del 1 de mayo en Esmeraldas?

Hay un nuevo momento de PAIS, que se caracteriza por consolidar política, organizativa y comunicacionalmente a nuestro movimiento. En lo político, lideramos un proceso de cambio importante para Ecuador que lo convierte en un país de igualdad de oportunidades, pero en lo cual falta muchísimo por hacer, estamos trabajando fuertemente en toda la propuesta programática, por fortalecer las 10 revoluciones y el trabajo con nuestros compañeros del Ejecutivo, Legislativo, así como fortalecer las transformaciones con nuestros GAD, que también cumplen un año de gestión.

¿Qué cambios organizativos hay?

En la convención de mayo nos  propusimos ser la organización política más moderna, organizada, no solo ser la más numerosa. PAIS tiene 1.121 directivas en todo el país, pero no son directivas como hace la partidocracia, que va y reúne 20 personas y designa una directiva, sino que son estructuradas en primarias cerradas, que es una innovación política muy importante. Por otro lado, integramos comisiones de trabajo, en donde participa la militancia en la acción política. En este nuevo momento, cada militante cuenta. Recarnetizamos a más de 250.000 adherentes y ahora vamos a actualizar los datos del millón de militantes, queremos  tener activistas de la Revolución Ciudadana. Hemos instaurado en forma permanente las escuelas de formación política, tanto presencial como virtual. Aspiramos a que  80.000 militantes pasen por el sistema formativo.

¿Una escuela de formación política con miras a fortalecer nuevos cuadros?

Así es, tenemos miles de cuadros  de distinto nivel en permanente proceso de formación política.

Sin embargo, la figura de Rafael Correa sigue siendo fuerte. ¿Trabajan en alguna otra figura con miras a las elecciones de 2017?

No estamos todavía en discusión de candidaturas. Estamos en un proceso de consolidación del proceso político, de apropiación de la ciudadanía del proyecto político. El liderazgo de Rafael Correa y de otros líderes es fundamental, como lo es tener una organización política, hasta en el último rincón de la patria.

¿Cuál ha sido el rol de PAIS en el debate público, cuando hay esta ofensiva de la derecha?

Rafael Correa ha dicho que es una revolución que tiene el frente de las ideas, la disputa ideológica, de propuestas para la sociedad. Y PAIS está encarando el debate político y esta lucha, explicando a la sociedad el sentido de nuestras propuestas, que son permanentemente tergiversadas; es una lucha desigual con el poder mediático, en donde la estrategia de la comunicación directa, la relación directa con los ciudadanos es importante.

¿En qué ha cedido PAIS espacios a la derecha? Por ejemplo, el  año pasado se evidenció en las elecciones seccionales...

No creo que hayamos cedido espacios a la derecha, no es un camino lineal ni de rosas, es un camino complejo que enfrenta a diferentes fuerzas que se resisten al nuevo país, las fuerzas  del pasado, que han sido derrotadas electoralmente y en muchos sentidos, y  que todavía pugnan por regresar al viejo país, a las viejas formas neoliberales de funcionamiento, y eso hace que sea un proceso de lucha constante. Hubo reveses que ya los analizamos, como las elecciones locales en algunas ciudades, pero PAIS lucha y defiende sus propuestas. Ahora nos planteamos la construcción del Ecuador de igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del poder popular y la lucha ética contra la corrupción. En septiembre se realizará el nuevo ELAP2015. Estamos articulados a estrategias internacionales y latinoamericanas de fortalecimiento, apuntando estrategias de integración, como Unasur, Alba, Celac, para pensar a Latinoamérica con cabeza propia y al servicio de nuestros pueblos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media