Publicidad
Primer debate de la Ley Reformatoria al Sector Público sería a finales de Marzo
Que se definan dos escalas de remuneraciones en el sector público, para que no se promuevan la desigualdades, y se fomente la equidad.
Esa fue la propuesta de Remigio Hurtado Chacón, presidente del Conasep, la Confederación Nacional de Servidores Públicos, al ser recibido esta tarde por la Comisión de Trabajadores de la Asamblea Nacional, en el tratamiento de la Ley Orgánica Reformatoria a las Leyes que rigen el Sector Público.
Según Hurtado, no puede ser que existan 6 o 7 escalas en ciertos sectores. Y explicó que a pesar de que exista una contratación colectiva, existen diferencias en la remuneración entre trabajadores de diferentes ministerios. “En la contratación colectiva, se ha promovido desigualdades en el sector público”, dijo.
El funcionario plantea que el escalafón debe organizarse por las particularidades, el cual que comprenderá niveles y grados ordenados de acuerdo con la instrucción y responsabilidad de las funciones.
Los miembros del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) tendrían que haber asistido a la sesión, pero no asistieron esta tarde, y se excusaron con una carta.
Ante ello, la asambleísta Mary Verduga, anunció que el miércoles o jueves de la próxima semana se recibirá a las delegaciones de las instituciones tanto públicas o privadas. “Hay que buscar mecanismos para escucharles y analizar cada una de las propuestas. Y llegar a acuerdos básicos que permitan construir mejor esta Ley”.
La legisladora indicó que tienen todas las observaciones al proyecto, y que prevén que el primer debate de la Ley sea a finales de marzo.
Explicó que aunque la Ley no se refiere a contrato colectivo, si hay “ un diálogo entre las partes que no vulneren los derechos de los trabajadores”. Por lo que todos los derechos que los trabajadores reclaman estarían dentro de la Ley.
Sobre el derecho a la huelga, manifestó que no solo sería para los obreros, también para los trabajadores privados y públicos. (I)