Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Correa considera a los organizadores de las manifestaciones como parte de las elites

Pese a la caída del precio del petróleo, las rentas de los municipios no han bajado

Miles de ciudadanos asistieron este sábado al enlace ciudadano 436 que se desarrolló en el cantón Naranjito, de la provincia de Guayas. Foto:  cortesía Presidencia de la República
Miles de ciudadanos asistieron este sábado al enlace ciudadano 436 que se desarrolló en el cantón Naranjito, de la provincia de Guayas. Foto: cortesía Presidencia de la República
-

“Estamos en un punto de quiebre”, comentó ayer el presidente  de la República, Rafael Correa, a propósito del anunciado paro nacional convocado, por dirigentes de grupos opositores, para el próximo jueves.

El Primer Mandatario comparó, en el enlace ciudadano 436, la situación con lo que ocurrió el 30 de septiembre de 2010, cuando a propósito de una sublevación policial se intentó dar un golpe de Estado. “No es un simple paro”, afirmó, al tiempo de llamar al pueblo a rechazar “en paz, pero con firmeza, los intentos golpistas”.

“O tienen éxito los mismos de siempre o se fortalece la democracia y la institucionalidad. Ese pasado nunca más”, dijo ante miles de ciudadanos reunidos en el cantón Naranjito, de la provincia de Guayas.

Apuntó que quienes organizan la marcha indígena, que pretende entrar a la capital el 13 de agosto y el citado paro nacional son “una élite de ponchos dorados, una élite gremial junto con la élite de Quito”.

Para mostrar la situación actual del país y desmontar el discurso opositor, Correa recordó que el Presupuesto General del Estado se programó para este año con un barril de petróleo de $ 79. Y añadió que a pesar de que en la mayor parte de lo que va de 2015, el precio del crudo ha bordeado los $ 40 no se disminuyeron las asignaciones a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).

“Los gobiernos locales no han sentido el año económico difícil, todo lo ha asumido el Gobierno Central”, aseguró.

Durante su intervención en el cantón guayasense, el Mandatario se refirió a las actividades que realizó en las últimas 2 semanas, que incluyeron la inauguración y recorrido de obras.

En una parte del enlace se exhibió un video en el cual se evocó el primer levantamiento indígena ocurrido hace 25 años.   

Y al comparar la situación de ese sector de ese colectivo hace un cuarto de siglo, con la actual construcción de modernas escuelas, de centros de salud, hospitales y comunidades del milenio en la zona rural, descalificó los argumentos esgrimidos por los dirigentes de la marcha indígena, que ayer llegó a Ambato.

Por eso el Presidente reprochó, por ejemplo, las declaraciones del prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, en las que aseguraba que el Gobierno no ha ejecutado obras.

Sobre ese mismo grupo social, Correa aseguró que los reclamos por supuestos problemas en la educación intercultural bilingüe se deben a que ahora el Estado maneja el sistema en lugar de ciertos grupos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media