Publicidad
El comunicador protagonizó ayer una protesta en las afueras del canal ecuavisa en contra de la municipalidad capitalina
Periodista denuncia que cierre de programa se debe a presiones del Cabildo quiteño
El periodista Marco Pérez Torres, conductor del programa de opinión ‘Alternativa’, de Radio Universal, rechazó la suspensión temporal de su espacio debido a lo que denunció como una queja proveniente del alcalde de Quito, Mauricio Rodas, quien alega un supuesto ‘linchamiento mediático’.
Pérez explicó a EL TELÉGRAFO que no le ha llegado una notificación escrita de la Alcaldía, pero que ha recibido advertencias telefónicas. “En una reunión privada, los administradores de la radio me dijeron que resolvieron suspender el programa desde el viernes debido a quejas del Alcalde de Quito”, aseguró.
El periodista, que dirige este programa transmitido en la estación 95.3 hace 4 años, manifestó que llegará hasta las últimas consecuencias. “Si Rodas se cree víctima de linchamiento mediático, pues que acuda a la Superintendencia de la Información y Comunicación, organismo ante el cual estoy dispuesto a presentarme, no solo a responder, sino también a denunciar la figura de censura previa que él ejerce sobre mi programa de opinión”.
Sobre ello, Pérez explicó que su programa promueve la participación ciudadana como derecho a la libertad de expresión y, por ende, acoge todas las opiniones de personas que llamen a comentar sobre algún tema que se haya abordado en el programa radial.
Señaló, por ejemplo, que hay radioescuchas que siguen la programación desde otros países, pues tienen sintonía nacional e internacional. “Tenemos reportes diarios desde Europa, incluso llamadas de Ucrania. Realmente es una lástima el cierre temporal. También le comento que este programa se autofinancia con publicidad y que se contrata a través del programa. Yo no recibo sueldo, son los oyentes que aportan desde $ 1 a $ 200 mensualmente ”, explicó.
Ayer, en las afueras de la estación televisiva Ecuavisa se agruparon ciudadanos y colegas para solicitar la apertura inmediata del programa radial y demandar la suspensión de la Teletón, que fue organizada por el Patronato Municipal San José.
Hace 8 días, antes del cierre temporal, también se realizó un plantón en la Plaza Grande, en el centro de la capital, en respaldo a los contenidos que se difunden en el programa y en rechazo al supuesto caso de censura previa.
El artículo 18 de la La Ley Orgánica de Comunicación habla al respecto: “Queda prohibida la censura previa por parte de una autoridad, funcionario público, accionista, socio, anunciante o cualquier otra persona que en ejercicio de sus funciones o en su calidad revise, apruebe o desapruebe los contenidos previos a su difusión a través de cualquier medio de comunicación, a fin de obtener de forma ilegítima un beneficio propio, favorecer a una tercera persona y/o perjudicar a un tercero (...)”.
Pérez, quien ha mantenido una larga trayectoria como periodista, se encuentra a la espera de mantener una reunión más formal con la administración de la radio con la finalidad de analizar esta decisión.
Aseguró que siente que sus derechos se han vulnerado. Incluso dijo que ha recibido amenazas por teléfono de manera reiterativa. “Me dicen que, si no me callo, van a tomar otro tipo de acciones”.
Además, ha sido cuestionado por los contenidos que sube a internet. “Incluso he recibido una llamada personal de la exdirectora de prensa de la Alcaldía y que me manifestó su molestia por los contenidos que transmito yo, no solo en el programa, sino también en las redes.Me pidió que inmediatamente retirara toda publicación de las redes y me invitó a tomar un café con la finalidad de resolver amigablemente la situación. Esta cuestión yo rechacé; no es la primera ocasión”, aseveró.
Este no es el primer caso en el que la actual administración quiteña es acusada de ejercer censura previa.
Una ya ocurrió a poco de que Mauricio Rodas asumiera el gobierno capitalino y tiene relación con el programa ‘El poder de la palabra’, que conduce el director del portal Ecuadorinmediato.com, Marco Herrera Aráuz.
A mediados de mayo, el programa de Herrera Aráuz dejó de ser transmitido por las emisoras pertenecientes al Cabildo de manera imprevista.
El hecho fue calificado como un acto de censura y llevado a instancias legales.
En su momento, el hecho se atribuyó a una decisión del exdirector de medios municipales, el mexicano Luis Beltrán.
A causa de la presión que generó la situación, Beltrán, quien pretendía formar un grupo mediático municipal, se retiró del Cabildo. Él alegó razones personales.