Publicidad
La asamblea nacional deberá aprobar hasta el 3 de diciembre las propuestas
PAIS, abierto a cambios en las enmiendas
El bloque de PAIS debatió el lunes las 16 enmiendas constitucionales que tramita la Asamblea, una vez que la Comisión de Enmiendas, presidida por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli, terminó los 135 diálogos a nivel nacional. Luego del feriado del 2 y 3 de noviembre, la comisión sistematizará las sugerencias y recomendaciones ciudadanas. Se anticipó que habrá cambios.
Ese criterio lo compartió la legisladora Rosa Elvira Muñoz, quien es integrante de la mesa legislativa de enmiendas. Dijo que no puede anticipar si alguna propuesta “puede bajar o no”. “Siempre hemos dicho al país que si tenemos que mejorar los textos o si hay que bajar algunas propuestas, así lo haremos”. La asambleísta recordó que la primera semana de noviembre recién se reunirán y analizarán el proceso.
Sin embargo, Muñoz se refirió a la propuesta de comunicación como un servicio público. Dijo que no debe ser una “mercancía” y que los medios deben tener planificación adecuada y, sobre todo, educativa.
La asambleísta Ximena Ponce dijo que el bloque continúa analizando las enmiendas y que el debate seguirá hasta la última semana de noviembre, previo a la aprobación en segundo debate.
“Hay enmiendas que podrían modificarse y algunas que podrían salir”, sin embargo, no se adelantó, pues señaló que esperan el informe de la comisión y la “pertinencia de algunas”.
Ponce manifestó que al interior de la bancada se han debatido temas como los derechos de los trabajadores, la Defensoría del Pueblo y la postulación por otros períodos. Sobre estos puntos añadió que “hay que ir afinando” los postulados.
Respecto a la Defensoría del Pueblo, se analiza “abrir o no oportunidades en la instalación de las defensorías del pueblo”.
Ramiro Rivadeneira, defensor del Pueblo, estuvo ayer en la Asamblea Nacional y dijo que consideran como necesario que la institución alcance a más partes del territorio, pues la mayor presencia está en las cabeceras cantonales. Explicó que solo en Guayas y Manabí alcanzan a otros cantones, “pero la Defensoría abarca varias competencias, como acceso a información pública, consumidores y usuarios, etc”.
Muñoz también considera como oportuna la enmienda sobre la Defensoría del Pueblo. Dijo que por el momento es una propuesta y que la presencia institucional no puede estar solamente en las cabeceras provinciales, sino que debe bajar a los territorios, en donde actualmente está la Función Judicial.
A criterio de Rivadeneira, “una disposición constitucional va a fortalecer el alcance de la institución”, sin embargo, señaló que podría haber “otros mecanismos u otras herramientas para fortalecer la presencia de la Defensoría del Pueblo”.
La legisladora Soledad Buendía cree que el texto de enmienda sobre la Defensoría del Pueblo es importante, aunque en su redacción “no llega a completar el objetivo (...), pero es una de las más apoyadas”.
Según Buendía, a partir del 13 de noviembre, la Comisión de Enmiendas se convocará para analizar el informe para segundo debate. La propuesta deberá aprobarse hasta el 3 de diciembre en la Asamblea. (I)