Publicidad
Organizaciones políticas ya realizan pruebas de laboratorio en el CNE
Representantes de 17 organizaciones políticas de Pichincha y 5 de Sucumbíos participaron hoy en el tercer consejo consultivo de las organizaciones políticas.
El encuentro se realizó en la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), con miras a las elecciones generales del 19 de febrero de 2017.
Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, dijo que los encuentros, que ya se realizaron en Guayas y Azuay, son parte de un "ejercicio de compromisos y responsabilidades compartidas" para esos comicios.
Dijo que el organismo electoral busca mejorar las prácticas electorales, "reconociendo debilidades y fortalezas". Por ello agregó que no tienen miedo a "la crítica y el disenso".
Mañana, el proceso se realizará en Manta. Recordó que para los comicios del próximo año hay 156 organizaciones inscritas, pero que pueden hacerlo hasta el 18 de agosto.
Recordó que el 3 de octubre se realizará el cierre del Registro Electoral. Mientras que las candidaturas podrán inscribirse del 19 de octubre al 18 de noviembre.
Como parte del proceso electoral, las organizaciones políticas realizan auditorías al sistema y procedimientos. Según Pozo, este proceso se realizará al registro electoral, inscripción de candidaturas, preparación del kit electoral, selección de Juntas Receptoras del Voto, sistema de escrutinio
Diego Tello, coordinador nacional de Procesos Electorales, señaló que en esta semana los delegados de 13 organizaciones políticas realizaron pruebas de laboratorio, en donde revisan la base de datos que entrega el Registro Electoral con miras a la elaboración del registro electoral.
Tello explicó que este proceso se realiza por 3 fases. En la primera se realiza el procesamiento técnico de la base de datos, remitida por el Registro Civil con corte hasta el 29 de febrero de 2016, así como se revisan los pasivos del registro Civil (inhabilitados), además de la información para la actualización del Registro Electoral.
En la segunda fase, en cambio, los representantes de las organizaciones políticas recibirán el padrón electoral. Mientras que en la tercera fase, luego de los comicios, podrán verificar los padrones usados en las elecciones de 2017. (I)