Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Entrevista

"No es una persecución política, se basa en la ley y se trata por igual"

Ana Proaño, directora de la Arcotel. Foto: Álvaro Pérez/El Telégrafo
Ana Proaño, directora de la Arcotel. Foto: Álvaro Pérez/El Telégrafo
-

¿Cómo va el proceso para democratizar el espectro radioeléctrico en Ecuador?

Lo que hasta ahora hemos venido haciendo, al igual que el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), es toda la normativa que nos permite ejecutar el proceso de democratización del espectro. Además, normas técnicas para radiodifusión AM y FM, para televisión incluso digital.

¿Desde cuándo empezaron con el análisis del informe de auditoría de frecuencias?  

Se lo ha estado analizando y despachando caso por caso desde julio de 2014. Una vez que tengamos todo esto listo y ya con la normativa elaborada podremos arrancar con lo que sería la democratización del espectro radioeléctrico en Ecuador. En Arcotel tenemos todo el esquema listo para hacer el análisis técnico, jurídico y económico de las personas que quieran participar en los concursos para la concesión.

¿Cuándo y qué organismo empezó la reversión y cuántos casos hay?

El total de todo suman 432 casos que están en análisis de reversión, pero de ellos, el ex-Conatel empezó en junio de 2014 con los procesos de reversión a concesionarios inmersos en la causal de mora, entre los que estaban Ecotel TV de Loja y la Unión Nacional de Periodistas. La Arcotel siguió después con los casos inmersos en las otras 4 causales.

¿Siguiendo el debido proceso?

Nosotros respetamos a todos, les recibimos sus defensas hasta en 30 días, pero desgraciadamente hay concesionarios de frecuencias que no se apegan a esos plazos o no presentan los argumentos que deberían, presentan una hoja sencilla. Sucede eso pese a que tienen tiempo para preparar sus argumentos.

Pero hay concesionarios que dicen que es persecución política

No es una persecución política, se basa en la ley y se trata a todos por igual. Por ejemplo, dentro de los 148 concesionarios inmersos en la causal de que no fueron otorgadas por autoridad competente, como Arcotel, que funcionamos desde febrero pasado, hemos iniciado el proceso de reversión y son de todo el país, indistintamente de su línea editorial.    

¿Qué requisitos deben cumplir quienes buscan una frecuencia?

La ley establece claramente que cualquier persona, natural o jurídica, que quiera una frecuencia privada o comunitaria debe concursar, en base a los requerimientos que establece la autoridad de telecomunicaciones, en este caso Arcotel.

¿Qué fases cumplirá el concurso y qué institución lo realizará?

La primera instancia del concurso se ventilará en la Arcotel, donde se calificará el plan de sostenibilidad financiera, el plan de gestión y el estudio de ingeniería, además se escogerán los 5 mejores puntuados por frecuencia y se enviará al Cordicom, que en cambio escogerá al que presente la mejor propuesta comunicacional. En base a eso elegirán finalmente a quién concesionan, tras lo cual  volverán a la Arcotel y nosotros suscribiremos el título habilitante para la operación.
Es un proceso que en el momento que sea convocado, consideramos que va a durar entre 4 y 6 meses.
Para ello ya tenemos toda la normativa, las bases del concurso y los lineamientos. Para iniciar solamente falta terminar de sustanciar estos 432 procesos, pero estamos en la víspera. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media