Publicidad

Ecuador, 23 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Asociación de servicio pasivo apoya proyecto de reforma

Ministro aboga por una seguridad social inclusiva

Oficiales superiores, que coparon la mayor parte de la tribuna, observan ceremonia de ascenso.
Oficiales superiores, que coparon la mayor parte de la tribuna, observan ceremonia de ascenso.
-

Durante el acto castrense conmemorativo por el Primer Grito de Independencia, ocurrido el 10 de agosto de 1809, el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, emplazó a los militares a “superar las causas de las derrotas del pasado y adelantar la confianza mutua que cobije a la unidad en bien del cumplimento de los grandes objetivos nacionales no sectarios ni grupales”.

La ceremonia desarrollada ayer en el Campo Marte de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Parcayacu, inició a las 10:00 con la llegada del ministro Patiño y autoridades de Estado, entre ellas los presidentes de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira; del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo; del fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, entre otros.

Con ellos también estuvo el Alto Mando de las FF.AA., para presenciar además la graduación de 218 nuevos subtenientes del Ejército y el ascenso de 6 coroneles al grado de general y 5 generales de brigada a generales de división.

El día soleado recibió también en el Campo Marte a los parientes de los ascendidos, quienes se ubicaron en los graderíos laterales mientras que la parte central con techo con capacidad para alrededor de 2.000 personas fue ocupada por oficiales superiores, sus familiares, autoridades e invitados especiales, y la parte izquierda de los graderíos por un pequeño número de miembros de tropa.

En su discurso, alusivo a la fecha patriótica, el general Luis Castro, actual comandante del Ejército, quien también ascendió al grado de general de división, hizo una reseña de la gesta libertaria y al final de su intervención se refirió a las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), que al momento se tramitan en la Asamblea Nacional.

Castro dijo que el proyecto debe ser socializado, estudiado de manera técnica y consensuado, “si no cumple con estos principios debería ser archivado”, lo que motivó aplausos generalizados de la oficialidad, sin embargo los pocos miembros de tropa no reaccionaron igual y se limitaron a escuchar.

Castro también recordó que el Ejército ha prestado su contingente en diferentes escenarios, desde conflictos bélicos hasta en las tareas de ayuda luego del terremoto que asoló a Esmeraldas y Manabí el pasado 16 de abril. “El Ejército no defiende tendencias políticas sino derechos, libertades y garantías de 16 millones de compatriotas”.

Luego intervino el Ministro de Defensa, quien recordó que la lección patriótica que “hace 207 años escribieron nuestros padres y madres es el mandato ético, que ustedes jóvenes subtenientes, oficiales y  soldados de la patria, están en la disyuntiva moral de asumir”.

Además, mencionó que parte de la responsabilidad es construir una seguridad social para todos. “No es posible en este tiempo de la historia que sigamos pensando que hay quienes deban tener valores inmensos no comparables con el conjunto de la sociedad para su retiro y que otras personas no tengan ni siquiera la posibilidad de una jubilación”.

Tras señalar que ese retiro le toca asumir al Estado porque lo manda la Constitución, abogó por los principios de justicia, “una seguridad social donde todos estemos incluidos y podamos recibir el beneficio de una vida digna cuando estemos activos y pasivos. Hay que luchar contra la inequidad”.

Patiño también resaltó que entre los nuevos oficiales hay 7 haitianos y 24 mujeres que se graduaron. (I)

--------------------

Comisión legislativa los recibió ayer

Pensionistas de FF.AA. y Policía entregaron aportes

Representantes de asociaciones de militares y policías en servicio pasivo fueron recibidos ayer por la Comisión Legislativa de los Derechos de los Trabajadores para entregar sus aportes sobre el proyecto de reformas a las leyes de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional y de Pensiones de las FF.AA.

El presidente de la Asociación de Sargentos en Servicio Pasivo de las FF.AA., Lenin Montalvo, apoyó el proyecto argumentando que toma en cuenta la participación de los miembros de la tropa, y solicitó que para el cálculo de la pensión por retiro no se consideren las 60 mejores imposiciones, sino 24.

Jorge Cordones, de la Asociación de Militares Nueva Visión de las FF.AA. -cuya asociación agrupa a militares en servicio pasivo y activo- solicitó que la base imponible para el cálculo de las pensiones  se determine tomando en cuenta el promedio de los 60 mejores haberes registrados a la fecha de la baja y el desacuerdo con el incremento de 20 a 25 años de servicio para el retiro.

Mientras que el presidente de la Corporación de Asociaciones en Servicio Pasivo de la Policía, Patricio Hadathy, sostuvo que el incremento del tiempo de servicio de 20 a 25 años le va a dar sostenibilidad a los institutos.

María Dolores García dio su testimonio como esposa de militar de los riesgos laborales, separación familiar, tiempo extra de trabajo, entre otros aspectos que afectan sus derechos y al futuro de su familia, por lo que pidió se los considere en la normativa.

Para la tarde estaba prevista la presencia del Ministro de Defensa, pero se excusó de asistir y delegó a Francisco Carrión. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media