Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Hay más de 40 mil organizaciones

Los sindicatos agrupan a 370 mil trabajadores

-

A inicios del siglo pasado se constituyeron los primeros gremios de obreros y artesanos. En aquella época se los denominaba ‘sociedades’, las cuales fueron creadas para la defensa clasista y la instrucción. El catedrático Tito Palma sostiene que se formaron sociedades de tipógrafos, hojalateros, carpinteros, panaderos, entre otros. Pero otros más clasistas formaron sindicatos como los de los trabajadores ferroviarios, empresas eléctricas o de los astilleros.  

En 1912 se crea la Confederación Obrera del Ecuador (C.O.E.). De ella formó parte la mayoría de los sindicatos de  obreros ferroviarios, de yacimientos auríferos, tipógrafos, entre otros.

En noviembre de 1922, los trabajadores del tranvía de Guayaquil presentaron a la compañía un pliego de reivindicaciones que los patronos rechazaron. Para entonces ya se había creado la Federación Regional de Obreros del Ecuador, que intervino y declaró una huelga invitando a todos los trabajadores de la capital comercial a unirse a la lucha contra la clase patronal, según relata el escritor Ricardo Paredes, en su obra El movimiento obrero en el Ecuador. El 15 de noviembre de ese año miles de obreros fueron abatidos en una fuerte represión por parte del Gobierno de aquella época.

Esta  gran masacre es considerada como emblema del inicio de la lucha de la clase laboral ecuatoriana. Así, en medio del luto, la clase obrera continuó organizándose y en 1938 surgen  nuevas agrupaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) y la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos (Cedoc).

Según el historiador Álvaro Robles, desde ese momento se dieron divisiones en las organizaciones de trabajadores, “por temas ideológicos”. Y pone de ejemplo que de la división de la Cedoc surgió la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocuct), que tuvo tintes socialistas.

El registro del último sindicato creado es la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a finales del año pasado, que agrupa a 15 organizaciones.

Palma detalló que existe una variedad de sindicatos y de organizaciones autónomas de trabajadores, profesionales, artesanos y servidores públicos, sin ninguna fuerza ni eficacia en la práctica, “debido a que en los últimos años han perdido legitimidad y representatividad, porque los ideales por los cuales fueron creados se desvirtuaron”.

Juan Paz y Miño, historiador, dijo que en los últimos años los trabajadores han obtenido importantes conquistas laborales, aunque la representatividad de los sindicatos no ha mejorado.

Según el Ministerio de Trabajo, hasta 2013 en el país existían 4.000 organizaciones sindicales de las cuales el 80% está en el sector público y el 20% en el privado. Mientras en 2006 estuvieron sindicalizados 170.000 trabajadores, en este año hay 370.000. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media