Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los medios públicos redujeron presupuesto en menos de un año

El gerente general (e) del holding de Medios Públicos, Patricio Proaño, detalla los procesos ejecutados durante el 2017 y la proyección para este año.
El gerente general (e) del holding de Medios Públicos, Patricio Proaño, detalla los procesos ejecutados durante el 2017 y la proyección para este año.
-

Los Medios Públicos del Ecuador trabajan en ser autosustentables antes del 2030, así lo manifestó Patricio Proaño, gerente (e) durante el informe de rendición de cuentas.

En su exposición indicó que en la empresa Medios Públicos se ejecutan acciones desde lo financiero y económico para lograrlo.

“Estamos alineados a la visión de largo plazo que tiene el Estado, no el Gobierno, porque hasta 2030 no se asignarán recursos fiscales para ninguna empresa pública, por eso trabajamos desde ya en un proceso de sostenibilidad”, sostuvo.

Actualmente Medios Públicos del Ecuador cuenta con un presupuesto de $ 90 millones para sus empresas: Editorial Editogran, El Telégrafo, Diario El Tiempo, Ecuador Tv, Pública FM y la Agencia de Noticias Andes, rubro que está vigente desde julio de 2017. Antes de esa fecha era de $ 103 millones.

“La eficiencia está en reducir los costos, contraer el gasto y por otro lado incrementar los ingresos, de manera que la autosostenibilidad no está solo en reducir los gastos, estamos avanzando en eso, en 2017 tenemos un rendimiento positivo”, recalcó Proaño.

Sobre los medios incautados señaló que actualmente se efectúa una valoración en distintas áreas de las empresas para tomar una decisión.

“En el primer semestre de 2018 aspiramos a disponer de los resultados de los estudios de estas empresas para saber su situación financiera, económica, legal, técnica, laboral e identificar el abanico de posibilidades, que va desde que vivan bien hasta que mueran bien; no se descarta la posibilidad de venta”, explicó.

En relación al proyecto de ley de medios públicos planteado por el secretario de Comunicación, Andrés Michelena, adelantó que se inició un proceso de conceptualización de los medios públicos y su rol en la sociedad, tomando como referencia la función de estas empresas en otros países del mundo.

Una vez que se tengan esos dos elementos iremos con la parte operacional en la que se contará con el aporte de organismos internacionales, como Naciones Unidas y Unesco, puntualizó. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media