Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El cierre de la frontera entre caracas y bogotá está vigente desde mediados de agosto

Los cancilleres de Venezuela y Colombia se reúnen con la mediación de Celac y Unasur

En el centro, la canciller María Ángela Holguín y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante una visita a la frontera. Foto: AFP
En el centro, la canciller María Ángela Holguín y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante una visita a la frontera. Foto: AFP
-

Para las 15:00 de hoy está previsto que las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y la de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reúnan en Quito para encontrar una salida al problema fronterizo y abrir la vía a un encuentro presidencial.

El diálogo cuenta con la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que está presidida por Ecuador y por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), liderada actualmente por Uruguay.  

Por eso el ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, y su par uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, estarán en el encuentro y harán las veces de mediadores.

Será la primera mediación de la Celac. Durante toda la semana que concluye, la diplomacia ecuatoriana se ha movido para lograr el encuentro de hoy. En este grupo regional se encuentran los 23 países latinoamericanos.      

La presencia de mediadores es la principal diferencia con el encuentro que mantuvieron el 23 de agosto. Allí se acordaron mecanismos que resuelvan la crisis fronteriza, pero estos nunca se aplicaron y la situación se agravó.   

Nin representará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que fue creada 2 años antes de la Celac y constituye el principal organismo de integración de la región.  El uruguayo no tiene mucho tiempo en su cargo, pues fue posesionado este año, pero conoce a fondo la política de su país puesto que fue vicepresidente en el primer Gobierno de Tabaré Vázquez, durante 2005 y 2010 y luego senador.

Guardias venezolanos en la frontera con Colombia vigilan el contrabando de víveres y combustible. Foto: AFP

Unasur está compuesta por 12 países de la región. Bogotá buscaba, en un primer momento, una reunión de cancilleres del bloque para tratar el diferendo, pero la gira asiática de Rodríguez aplazó la cita. Colombia finalmente desistió de sus intentos.  

Al gobierno de Juan Manuel Santos tampoco le fue bien en la Organización de Estados Americanos (OEA) porque no consiguió los votos necesarios para convocar a una reunión extraordinaria de cancilleres.

Ahora la diplomacia ecuatoriana y uruguaya se han movido para lograr una reunión de los presidentes Juan  Manuel Santos y Nicolás Maduro. Ninguno ha rechazado esa opción, pero la reunión de hoy tendrá como objetivo acercar posiciones para que los mandatarios luego rubriquen un acuerdo.  

Hasta tanto, Colombia ha advertido con llevar la controversia a la ONU y a la Corte Penal Internacional. (I)

Vea aquí la rueda de prensa del ministro Ricardo Patiño sobre la situación entre Colombia y Venezuela

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media