Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las peticiones servirán para formular las políticas públicas

Los campesinos de Guayas quieren menos trabas y acceso a créditos

El auditorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) en Guayaquil acogió a dirigentes campesinos. Foto: Eduardo Escobar / El Telégrafo
El auditorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) en Guayaquil acogió a dirigentes campesinos. Foto: Eduardo Escobar / El Telégrafo
-

Fluidez en el acceso a créditos y menos trabas burocráticas al sector productivo fueron, entre otras, las peticiones que formularon ayer dirigentes de diversos sectores campesinos de la provincia del Guayas.

Estas solicitudes fueron recogidas en las jornadas de diálogo por la equidad y justicia social en Guayaquil.

Participaron dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (Fenacle), asambleístas y autoridades de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Uno de los temas que más se socializó fue la carga de requisitos que a pequeños y medianos productores se les pide para acceder a una línea de crédito, pero también se destacó la necesidad de impulsar una sociedad con mayor equidad.

Así lo manifestó Dominga Torres, dirigente de la Federación de Organizaciones Montubias del Guayas, quien consideró que la jornada sirvió para expresar al presidente de la República, Rafael Correa, que puede contar con el apoyo de este sector.

“Queremos decirle al Presidente (Rafael Correa) que no se olvide de que tiene este sector que lo apoya y si hay desmanes de gente de la ciudad que está protestando y no quieren ir al diálogo, nosotros en cambio lo apoyamos”, afirmó Torres.

Para Andrés Mideros, secretario técnico para la Erradicación de la Pobreza de la Senplades, estas actividades son un espacio ciudadano y ellos, como institución, recogen las propuestas, objeciones y recomendaciones, a fin de consolidar los logros sociales, mejorar lo que sea necesario e incluir nuevas propuestas.  “Si bien la pobreza se ha reducido, tenemos que avanzar aún más para erradicarla, tenemos que pensar cómo construir ese Ecuador de equidad y justicia social”.

Romina Arteaga, subsecretaria de la zona 8 de la Senplades, recalcó que estos diálogos tienen diferentes dinámicas, pues se realizan desde la Asamblea, desde el Ejecutivo y desde la misma ciudadanía.

“Estamos tratando de que la sistematización de los diálogos sea prolija, donde cada aporte pueda generar un gran consolidado; se recogerán estas inquietudes y con estos insumos se transformaría en una política pública definida. Se hará una primera evaluación a finales de agosto, mientras continúan los diálogos; y hasta el 15 de septiembre se tendrá una valoración”, comentó la funcionaria. (I)

“Todos tenemos derecho a vivir con equidad”

La Federación Nacional de Operadoras de Taxis del Ecuador apoya la iniciativa de diálogo nacional por la equidad y justicia social que lidera el Ejecutivo.

Su presidente, Jorge Calderón, explicó ayer que el “comportamiento responsable” del Gobierno de invitar a sectores con propuestas y diálogos ayuda a mejorar la vida de todos los sectores productivos.

Este gremio ha participado en encuentros previos con la Comisión de Enmiendas de la Asamblea y apoyan esos cambios. Además, existen acercamientos con el Ministerio de Transporte para acceder a sus planes a favor de este sector. “Estamos abiertos a dialogar. Todos tenemos derecho a vivir con equidad y con justicia social”, expresó Calderón.

Al momento, según el dirigente, de los 221 municipios del país al menos 140 respaldan la intención de actualizar las tarifas del servicio de taxis con base en la socialización. “Nuestro compromiso es mejorar la calidad y calidez del servicio”.

Para ello existe un convenio con el BancoCentral para ejecutar el dinero electrónico en su servicio, y se creó el primer Instituto Nacional de Capacitación, donde se actualizan conocimientos sobre las leyes.

El Gobierno ha invertido $ 120 millones para equipar 38.000 taxis con kits de seguridad y 17.000 para el transporte público interprovincial y urbano, que están interconectados con el ECU-911. Entre las últimas políticas públicas se dispuso una nueva inversión con la adquisición de entre 15.000 a 18.000 equipos.

En el país los gremios de taxistas agrupan 60.000 unidades. (I)

Publicidad Externa