Publicidad
Entrevista / bolívar armijos / presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador
“Las prefecturas deben atender de mejor forma”
La convocatoria para el diálogo nacional sobre equidad y justicia social avanza en diversos sectores. Uno de ellos es Bolívar Armijos, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (Conagopare), quien busca un aumento de su presupuesto y que se modifiquen las competencias para realizar obras.
¿Cuáles han sido los avances y la propuesta dentro de los diálogos por la equidad y la justicia social?
Los gobiernos parroquiales saludamos la convocatoria del Presidente de la República para lograr una propuesta en beneficio de todos los ecuatorianos. Hace un mes iniciamos los diálogos en Loja con alrededor de 78 gobiernos parroquiales. La semana pasada estuvimos en la Amazonía, en 4 provincias, con 200 presidentes de gobiernos parroquiales. Las propuestas en estas dos zonas son que exista una mayor equidad en la redistribución de la recursos en los diferentes niveles de gobierno.
¿Qué problemas han sido identificados?
Los gobiernos parroquiales recibimos el 6% del presupuesto de los ingresos permanentes y no permanentes, que suma más de $ 195 millones. Los consejos provinciales reciben el 27% para hacer las vías del sector rural, sin embargo hacen convenios con los alcaldes e invierten en asfaltado en las áreas urbanas. Las alcaldías reciben el 67% del presupuesto entre los ingresos permanentes y no permanentes para que atiendan a las comunidades con agua potable, alcantarillado y obras en las parroquias. Pero la mayoría de alcaldes se centran en usar esos recursos en la parte urbana. Se han descuidado de atender a las comunidades rurales, incumpliendo la competencia de los alcaldes del país.
¿Qué solicitan específicamente?
Se está planteando que se aumente el presupuesto al 23% para solucionar directamente los problemas básicos y proyectos más urgentes. En tanto los municipios el 50% y los consejos provinciales mantengan el 27%. Eso sería una verdadera redistribución, más justa, a favor de los más humildes de la Patria, donde existen los mayores quintiles de pobreza.
¿Cuál es el objetivo?
Si hablamos de una verdadera descentralización, los recursos que reciben los alcaldes por los habitantes del sector rural deben ir de manera directa a la juntas parroquiales. El planteamiento es que los municipios se encarguen de la parte urbana y Conagopare se encargaría de la parte rural con los recursos económicos de las competencias claras de desarrollo de toda la parte rural.
¿Ya hay acercamientos sobre esta propuesta?
Estamos invitando a Gustavo Baroja, como presidente de Congope y a Daniel Avecilla, de AME, para debatir estos temas en una reunión el próximo 4 de agosto.El fin es lograr una verdadera redistribución de los recursos con mayor equidad y justicia en todo el territorio. Mañana (martes 21) está prevista una reunión con todos los presidentes de las juntas parroquiales de Pichincha para conocer sus propuestas para debatir con los prefectos y alcaldes de la provincia dentro del diálogo nacional. Insisto en que las prefecturas deben atender de mejor forma al sector rural en vías, en fomento productivo y riego. Para ello pedimos que dejen de invertir recursos en las ciudades, sino en las juntas parroquiales.
¿Requieren cambios legales?
Se plantea que se reformen varios artículos de la Constitución sobre el tema de competencias. Agua potable y alcantarillado son competencias exclusivas de los municipios. Cuando Conagopare consigue recursos internacionales para invertir en agua potable para solucionar los problemas de las comunidades, se debe pedir permiso a los alcaldes.
¿Qué otras actividades se harán?
Para el próximo 27 de julio nos ha invitado el presidente Rafael Correa al Palacio de Carondelet para trabajar las propuestas. Además, el 30 de julio en el cantón Guano, Chimborazo, el Jefe de Estado nos acompañará, junto a más de 15.000 personas, a recibir el premio del Record Guinness por la sembratón. Esto ratifica el diálogo con nuestras comunidades. (I)