Publicidad
El politólogo es secretario político del partido podemos
“Las élites han gobernado para sí mismas”
Íñigo Errejón, secretario político del partido español Podemos, no se guardó nada a la hora de criticar el modelo que ha gobernado su país desde hace décadas.
El político hizo un análisis sobre las políticas de España y se refirió al caso de Grecia y la manera en que las élites a pesar de que no ganan elecciones, “conservan el poder”.
La conferencia ‘Los aportes de Podemos en los procesos de radicalización democrática en América Latina’, fue ofrecida por Errejón el viernes en el IAEN, en Quito.
Errejón recordó las manifestaciones sociales del 15 de mayo (15M), en 2011. “El movimiento abrió una brecha entre lo que decía y sentía el país real, y lo que decía la televisión y los políticos”, dijo.
Explicó que las protestas nacieron de una crisis de un sistema nacido desde la transición de 1978. “Y del equilibrio de fuerzas. Entre una oposición democrática que no consigue la ruptura, y una élite económica que no gobierna, pero que conserva el poder”.
“Las élites han gobernado para sí mismas, es una minoría que se ha apropiado de las instituciones para que trabajen en su beneficio”, sostuvo.
Añadió que cuando se derrumba un orden, “se derrumban también los actores que eran la oposición a ese orden, pues siguen contestando en los términos viejos que a la gente ya no les suena”.
Por ello, recordó que en el inicio de su partido se permitieron ciertas “herejías” en el uso laico de los términos ‘izquierda y derecha’, pues las personas pueden identificarse con cierta tendencia política, pero a la hora de votar demandan cambios más profundos y sociales. “La dicotomía izquierda-derecha está agotada”. (I)