Publicidad
El presidente Correa ratificó la construcción del puerto de aguas profundas, ya hay una propuesta
La nueva vía Playas-Data-Posorja tendrá un servicio de mantenimiento por 4 años (Galería)
Raúl Pesantes fue el encargado de abrir el acto de inauguración de la carretera Playas-Data-Posorja, a nombre de los comuneros en este balneario de Guayas. “No existe mayor ciego que aquel que viendo no quiere ver. Las obras a la zona sí llegan”, dijo el poblador en un evento que reunió a las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y al presidente de la República, Rafael Correa.
Otros cientos de posorjeños y habitantes del cantón General Villamil-Playas se concentraron a un lado de la nueva vía para saludar al mandatario, que fue recibido por las autoridades de la provincia para inaugurar la obra vial.
Se trata de una carretera asfaltada con una capa de rodadura de 2 carriles y un puente, con señalización horizontal y vertical, que permitirá dinamizar la economía de estas poblaciones. Beneficiará a 60 mil habitantes en forma directa.
Una de ellas es Sandra Loor, quien vende comida típica en la playa de Data. Aseguró estar agradecida con dicha obra, pues esto permite que más turistas lleguen hasta este punto de Guayas.
“Antes esta carretera estaba destrozada (…) era muy difícil acceder hasta esta población”, contó esta joven madre de 3 niños, quien agrega que los visitantes se quejaban porque habían muchos baches.
Walter Vega, oriundo de la provincia de Bolívar, quien junto con su familia viajó hasta Playas para pasar unos días de descanso, destacó el estado de la vía, de 20 km de longitud, que ahora permite llegar con mayor seguridad.
Playas – Data – Posorja es uno de los corredores más importantes de integración de la Costa ecuatoriana, junto a la autopista Guayaquil-Santa Elena y el proyecto Ruta del Spondylus. Los trabajos de rehabilitación demandaron una inversión de $ 15 millones.
La vía, de 2 carriles, ahora cuenta con espaldones de 1,40 metros a los lados, que antes no tenía, y un nuevo puente sobre el estero Data, de aproximadamente 90 metros de longitud. El MTOP contempló en el contrato de esta arteria un mantenimiento por niveles de servicio durante los próximos 4 años a cargo de la empresa Verdú, que construyó la carretera en 18 meses. La Cartera de Estado se encargará de las reparaciones por otros 2 años.
Planes para el nuevo puerto
La construcción del puerto de aguas profundas en Posorja volvió a ser parte de la agenda gubernamental. Ayer el presidente Rafael Correa lo anunció durante la entrega de la carretera Playas-Data-Posorja.
Aunque no citó el nombre de la compañía, anticipó que se trata de una inversión privada, cuyo oferente ha presentado una propuesta para su construcción. El presupuesto inicial es de $ 400 millones.
La licitación se realizará por el sistema de subasta suiza. Es decir, la empresa presenta su proyecto y oferta, el gobierno la analiza “y si vale la pena sale el concurso, y si una empresa presenta una oferta con menor costo, se la adjudica a ésta, caso contrario, se lo lleva la primera empresa”.
“Se trata de inversión privada y pronto será una realidad en Posorja, que es uno de los sectores con mayor proyección económica”, sostuvo el mandatario, al señalar que le favorece su posición estratégica.
Posorja está ubicada a la entrada del Golfo de Guayaquil.
En otro tema, durante su intervención en Playas Correa desmintió que exista una deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por $ 1.700 millones; enfatizó que han tergiversado la información.
Adicionalmente ratificó su anuncio del sábado anterior de que los pacientes con enfermedades catastróficas afiliados al Seguro Social que se atendían en clínicas privadas, ahora serán acogidos por el sistema de salud público.
Correa reflexionó sobre las críticas de que el IESS debe ser autónomo, como lo dicen varios actores políticos de la oposición; aunque “cuando hay problemas sí debe resolverlos el Estado”, reclamó.
Correa calificó de “histórico” el fallo de Corte de Londres
Durante su conversatorio con los medios en Guayaquil, el presidente Rafael Correa calificó como un “hecho histórico” el fallo de la Corte de Londres que condenó a los expropietarios del liquidado Banco Continental a pagar $ 192 millones al Estado ecuatoriano (págs. 4-5). “Después de 20 años el Estado ha triunfado. Se demostró que los señores (Luis, Leonidas y Jaime) Ortega Trujillo hicieron fraude y ya se determinó el monto que deben pagar. Hicieron todo lo posible para no pagar, apelaron a todos lados y en última instancia la Corte de Londres determinó que todo fue bien actuado. Se han defendido los intereses del Estado”.
También se refirió a los disturbios en Quito en la marcha del 19-M, donde vándalos lanzaron bombas molotov a los policías. “Cuando se les identifique y se los enjuicie, dirán que son perseguidos políticos y criminalización de la protesta social”. Esa noche, en Riobamba, una turba atacó la caravana presidencial, lo cual está corroborado por imágenes. “Ahora resulta que nosotros hemos sido los agresores”.
Finalmente, insistió en que la industria nacional puede cubrir la demanda de útiles escolares, en referencia a los aranceles a ciertos productos importados.
Vía en Latacunga habilitada para el próximo feriado
Mañana 26 de marzo el presidente Rafael Correa y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, pondrán al servicio de la ciudadanía el paso lateral Latacunga – Salcedo, construido con una inversión de $ 181 millones.
Esta obra es parte del contrato de ampliación de la carretera Jambelí – Latacunga – Ambato.
El paso lateral Latacunga – Salcedo, de 27 km de longitud, está construido en pavimento flexible, a 6 carriles, iluminación, cuenta con señalización horizontal, informativa y vertical e incluye la construcción de los intercambiadores de tráfico de Latacunga, Pujilí y Salcedo.
El Ministerio del ramo continúa la construcción de 11 pasos peatonales, 3 intercambiadores de tráfico y un paso elevado. Mientras se ejecutan estas obras se han colocado semáforos en las intersecciones, a fin de evitar accidentes de tránsito.
Esta obra integral, abierta para el feriado de Semana Santa, permite la disminución en el tiempo de traslado de 30 a 15 minutos desde el norte de Latacunga hasta Salcedo y beneficia a alrededor de 5 millones de habitantes de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua.
Datos
En marzo de 2014 el Ministerio de Transporte inauguró la vía Chongón- Parque El Lago-Cerecita, de 30 kilómetros de extensión, en la vía a la Costa.
En la zona se prevé edificar una nueva carretera en el sector Puerto El Morro-Playas-Posorja, pero todo depende de cómo avanza el puerto de aguas profundas en la parroquia rural de Guayaquil.
Playas es uno de los cantones en Guayas, tiene una extensión de 280 km2 y su población es de 42.000 habitantes. De estos, 34.409 viven en su cabecera cantonal.
Estudios de la Unesco concluyeron que Playas tiene el segundo mejor clima en el mundo, por lo general entre los 30 grados centígrados. El balneario está ubicado a 97 kilómetros de Guayaquil (cerca de 1 hora) y es un lugar escogido para los fines de semana o feriados largos.