Publicidad
El movimiento creo y el partido psc saldrán a las calles por separado
La izquierda radical pliega a las convocatorias de la derecha
Parecería que el único fin fuera sacar del poder a Rafael Correa y que las ideologías no contaran. Las marchas tienen como objetivo mermar el apoyo ciudadano al Presidente de la República. Pero en el frente opositor solo hay liderazgos individuales, lo que les impide consolidar un frente único.
Así lo considera la socióloga Carol Murillo, quien explicó que existen líderes de la izquierda que se han plegado a la demanda de la derecha. “Cualquier motivo que puedan tener para estar en contra del Gobierno de Correa ellos lo harán”, opinó.
Murillo evidencia las contradicciones en las posturas de estos sectores cuando la derecha cataloga a Correa casi que como comunista y la izquierda, que se dice radical, le dice liberal. Alberto Acosta, ayer, en su Twitter, pedía protestar contra la ‘restauración conservadora’ y Nebot, la semana pasada en Machala, llamaba a los ciudadanos a impedir que se impusiera un régimen similar al de Cuba.
Para Murillo la izquierda se ha quedado en la ideología, pero no hace política, a diferencia de Correa. Es justamente en el ejercicio de la política que se enmarcan las propuestas enviadas a la Asamblea sobre las herencias y la plusvalía.
Análisis preelectoral
Ecuador vive un prematuro preámbulo para las elecciones de 2017. Guillermo Lasso ha dicho que buscará la Presidencia de la República, mientras que los alcaldes de Quito y Guayaquil, Mauricio Rodas y Jaime Nebot, respectivamente, junto con el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, han conformado ‘una unidad’ de cara a esos comicios.
Para Murillo la actual coyuntura política sirve para que los políticos definan candidaturas no solo a la Presidencia de la República sino también a la Asamblea Nacional.
El consultor político Oswaldo Moreno enfatizó la falta de unidad de los líderes que existen en la oposición. Ni siquiera en la derecha se ponen de acuerdo. Lasso marchará mañana contra las enmiendas constitucionales y Nebot hará lo propio el 25 de junio contra las leyes de plusvalía y herencias.
“Yo veo difícil que se pongan de acuerdo porque ninguno tiene una visión de país porque miran sus propios intereses cuando se acercan las elecciones”, detalló Murillo.
Para Moreno, la estrategia de debilitar la figura del Presidente no está funcionando porque no existe un frente común.
Consciente de eso, Correa lanzó un nuevo desafío ayer, concretamente contra el alcalde del puerto principal. “Ya se lo dije a Nebot: láncese a Presidente en el 2017, y ahí sí me presentaré, y lo venceré incluso en Guayaquil”, escribió en su cuenta de Twitter.
En la izquierda radical tampoco hay unidad. Democracia Sí buscará el referendo revocatorio, una tesis que ya negaron de plano los grupos sociales alineados a la Conaie.
Lasso también rechazó esta propuesta porque asegura que no tiene nada en contra de Correa. Y Nebot ni siquiera ha respondido esta opción. En el pasado reiteró que en 2019 se retirará de la política. (I)