Ecuador, 29 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La inversión del Estado en la educación intercultural alcanza los $ 23 millones

La Unidad Educativa del Milenio Quisapincha, en la provincia de Tungurahua, se inauguró el año pasado. FOTO: Archivo
La Unidad Educativa del Milenio Quisapincha, en la provincia de Tungurahua, se inauguró el año pasado. FOTO: Archivo
22 de marzo de 2015 - 00:00

El 4 de septiembre de 2013 fue un día especial para 650 niños y jóvenes de la parroquia Sevilla Don Bosco, del cantón Morona. Se trataba de la inauguración del año lectivo en la recientemente construida Unidad Educativa del Milenio Bosco Wisuma, obra que tuvo un costo de más de 2 millones de dólares.

“Esto es algo grande, como el tamaño de nuestros sueños, ahora tendremos la misma educación que tienen las grandes ciudades”, expresó entonces la estudiante Aja Kimpiji ante los asistentes.

Así como esta unidad educativa, el Gobierno Nacional ha inaugurado hasta el momento 14 en comunidades indígenas de la Sierra y Oriente ecuatoriano, equipadas con laboratorios de física, química, ciencias naturales, biología, idiomas, espacios de recreación, biblioteca e internet.
Otras unidades en funcionamiento son: Jatun Kuraka (Otavalo), Sumak Yachana Wasi, (Cotacachi), Cacique Tumbalá (parroquia Zumbahua, cantón Pujilí), Quisapincha (cantón Ambato), Chibuleo, parroquia Juan Benigno Vela, también en Ambato), Amauta Ñam (parroquia Simiátug, Guaranda), Víctor Dávalos (cantón Cuyabeno), entre otras.

Asimismo, se construyen otras unidades en Orellana (provincia de Orellana), Arajuno (Pastaza), Echeandía (Bolívar), San Juan bosco (Morona Santiago) y Victoria de Portete  (Azuay).
Al momento, la inversión en las unidades ya en funcionamiento alcanza los $ 22.988.832, que incluye  uniformes de pertinencia cultural y profesionalización y capacitación docente, según datos del Ministerio de Educación.

Una característica de estas unidades es el énfasis en el rescate y fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe, con la dotación de textos para repotenciar la lengua y tradiciones ancestrales.Para Wilmer Santacruz, rector de la Unidad Educativa Sumak Yachana Wasi, de la parroquia Imantag, en Cotacachi, también se destaca la actualización y capacitación docente para que todos los conocimientos adquiridos por los profesores sean aplicados en las aulas. “Eso ayuda a fortalecer los valores culturales de nuestras etnias, enfatizando el conocimiento de nuestra lengua, vestimenta y costumbres”, manifestó el docente.

La unidad Sumak Yachana Wasi atiende a las comunidades de Pucalpa, Perihuela, Quitumba, Morlán, Imantag, Ambi Grande, Ambi Chico, Colimbuela, Perafán, Alambuela, El Cercado y San Pedro. El 95% de quienes se educan es de niños y jóvenes indígenas.

Santacruz aseguró que los padres de familias están empoderados de esta unidad, incluso hacen mingas una vez cada mes, generalmente los sábados, para su mantenimiento.
Pero en materia de educación, todavía falta camino por recorrer. Franklin Columba, coordinador político de la Fenocin, considera que se ha hecho mucho por la educación intercultural bilingüe, pero se debe ahondar temas como la aplicación más profunda de la interculturalidad en las mallas curriculares, de acuerdo a las realidades indígenas.

“Hace falta implementar más unidades del milenio porque hay pueblos y nacionalidades que necesitan de esto, todavía existen comunidades donde los niños tienen que caminar muchos kilómetros para asistir a un plantel”, dijo Columba.

Pero destacó la labor efectuada: “Comprendemos que en 8 años el Gobierno ha avanzado en temas postergados producto de un Estado caduco que antes no servía para las mayorías y solo representaba a empresarios y banqueros”.

Para fortalecer la educación intercultural bilingüe, el año pasado se  puso en marcha la política Guardianas de la Lengua, con el fin de crear y fortalecer instituciones emblemáticas en las que se aplicará al 100% las innovaciones del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, además de preservar y revitalizar las lenguas ancestrales de las nacionalidades.

A la educación básica y de bachillerato se suma ahora el mayor acceso de indígenas a las universidades, donde, según la Senescyt, el número de estudiantes de este sector poblacional aumentó del 8,8% al 24%.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media