Publicidad
El sector exige también que se cumplan los controles del transporte ilegal
La Fenacotip congela su relación con el Gobierno
Debido a los supuestos incumplimientos por parte del Estado con respecto a acuerdos, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip), integrada por 17 asociaciones, ‘congeló’ las relaciones con el Gobierno, hasta que el presidente de la República, Rafael Correa, los reciba personalmente y puedan explicar la situación del sector.
Así informó Abel Gómez, presidente del gremio, quien señaló que los incumplimientos tienen que ver con el pago de subsidios por un total de $ 192 millones, correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016. Solo hasta diciembre de 2014 -añadió- se le debe a la Fenacotip $ 66 millones.
Indicó que esos pagos son obligaciones que contrajo el Gobierno como política pública para proteger a los sectores vulnerables y beneficiar con el 50% de la tarifa de movilidad, la cual -indicó- fue absorbida por los transportistas, poniendo en riesgo la operación del servicio y al sector que opera con más de 10.000 transportistas.
Otro incumplimiento tiene que ver con la falta de control a la informalidad e ilegalidad en la transportación de pasajeros, así como en las supuestas facilidades que tenía que dar el Comité de Comercio Exterior (Comex) y el Ministerio de la Productividad (Mipro), para otorgar cupos de importación de 200 chasises para buses y repuestos de llantas.
El gremio indicó que todos estos problemas los tiene que decidir el Presidente de la República.
Abel Gómez anunció que está prevista una asamblea nacional para el próximo 15 de noviembre, en donde las bases del transporte tomarán las decisiones respectivas. Sin embargo, aclaró, las medidas que adopten solo se relacionan con los planteamientos económicos de la federación y que el tema político no se incluye.
Con respecto a una posible paralización para exigir el cumplimiento de los compromisos, el dirigente expresó que, por tener categoría de servicio público, no pueden paralizar porque la ley lo prohíbe. (I)