Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Jueza admite causa judicial contra militares

Los integrantes de la tropa de las Fuerzas Armadas han sido los más beneficiados con los cambios realizados por el Gobierno durante esta década.
Los integrantes de la tropa de las Fuerzas Armadas han sido los más beneficiados con los cambios realizados por el Gobierno durante esta década.
29 de agosto de 2016 - 00:00 - Redacción Política

La jueza Alexandra Pérez Mayorga aceptó la demanda civil que presentó el presidente de la República,  Rafael Correa, contra 5 integrantes de la Fuerza Naval.

La demanda reúne los requisitos previstos en el artículo 10 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales, señaló en su informe. Y agregó que la fecha de la audiencia será el miércoles 31 de agosto a las 15:00.

El origen de la demanda surge ante el pronunciamiento de  la comisión militar de desconocer la autoridad del Presidente de la República como el jefe mayor de las FF.AA.

Los capitanes: Luis Ordóñez,  Luis Kon, Marco Cáceres, Diego Rubio y Zumárraga Pontony determinaron por unanimidad que el capitán de corbeta Edwin Ortega no cometió una falta sancionable al enviar una carta insultante al Jefe de Estado.

Mientras dure el proceso civil la jueza ordenó la suspención de los efectos de la acción administrativa adoptada por la comisión de la Fuerza Naval.

Durante el enlace sabatino Correa dijo que para ciertos directivos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.)  esta acción se trata de “una pugna de poder, aquí está en juego la democracia y la defensa de nuestros principios. Yo me juego la vida si es necesario”.

Lo más indignante, según el Jefe de Estado, es que la Comisión no niega la falta, sino que desconoce la autoridad presidencial. Recordó a los militares que entre las funciones del Presidente de la República que constan en la Constitución está el ejercer la máxima autoridad de las FF.AA. y de la Policía Nacional.

La situación es compleja, advirtió, e hizo un llamado a los ecuatorianos,  organismos internacionales, hasta a la oposición sensata a estar alertas porque hay los militares que consideran que gobiernan un Estado diferente y Ecuador es uno solo, que aunque no les guste está liderado por una autoridad civil que la elige el pueblo en las urnas.

Las relaciones con los altos mandos militares se han deteriorado por casos como: el juicio contra generales jubilados por actos de lesa humanidad, el sobreprecio en los terrenos de Samanes y ahora la Reforma a la Ley de Seguridad Social de las FF.AA, Policía y de pensiones.

Este proceso está en manos de la Asamblea Nacional. El asambleísta Ángel Rivero, vicepresidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social detalló que el proceso se desarrolla de forma transparente.

Según Rivero el informe para segundo debate se aprobaría y pondría a consideración de la Asamblea el jueves próximo.  El documento se ha trabajado con los actores inmersos en la temática: ministros, representantes de la oficialidad militar y policial y el personal de tropa. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media