Publicidad
También emplazó al alcalde Jaime Nebot
Jarrín solicita opinión de Viteri sobre la muerte de su hermano
En una carta entregada ayer a la Asamblea Nacional, Edwin Jarrín, vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), exigió a la precandidata presidencial por el Partido Social Cristiano y Madera de Guerrero (PSC-MG), Cynthia Viteri, pronunciarse sobre el asesinato de su hermano Arturo, exlíder de Alfaro Vive Carajo (AVC), cometido en el gobierno de León Febres Cordero.
“Imagino que hoy, siendo aspirante a la Presidencia en Ecuador y visitante de otros países como Venezuela, usted debe tener una posición sobre los derechos humanos y el poder de los Estados (...). Por ello, quisiera solicitar su criterio político y jurídico sobre este caso de secuestro, desaparición forzada y asesinato por parte del Estado contra uno de sus ciudadanos”, reza el documento entregado también al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
El escrito inicia con el recuento de lo sucedido hace 30 años: “El mencionado mandatario solicita al dictador presidente de Panamá, Manuel Antonio Noriega, que capture a un ciudadano ecuatoriano y lo entregue a Ecuador”.
Según el Resumen Ejecutivo de los relatos del informe de la Comisión de la Verdad, en 1986 Arturo fue arrestado en Panamá y trasladado a Quito, sin que los agentes que ejecutaron la detención respetaran los procesos de extradición.
Cuando arribó a Ecuador, Jarrín fue torturado y asesinado en el barrio de Carcelén (Quito). El argumento de la Policía, en cambio, era que se trató de un enfrentamiento y que Jarrín no estaba en Panamá.
Edwin Jarrín espera una pronta contestación por parte de Viteri y Nebot. “No hay un tiempo límite. Todo depende de la ética de la precandidata presidencial por PSC-MG y del Alcalde, a quienes les pido compromiso para que el caso de Arturo no quede en la impunidad, ahora que están en la posición de víctima”.
La declaración responde a lo sucedido el viernes pasado en Venezuela: Viteri y una comitiva del PSC fueron deportados por cumplir reuniones con autoridades y políticos de oposición.
Sus expulsiones se debieron a la realización de “actividades proselitistas y desestabilizadoras en un país soberano, expresamente prohibidas por las normas migratorias venezolanas, e interfiriendo flagrantemente en los asuntos internos de Venezuela”, según un comunicado del Gobierno.
Jarrín señaló en su cuenta de Twitter que espera una respuesta a su carta: “Ya que Viteri está al día en DD.HH., le consulto el caso de mi hermano Arturo, y ya que Nebot defiende los DD.HH., le consulto sobre el caso de mi hermano Arturo Jarrín. Creería y asumiría que conocían lo que iba a suceder en esa época o simplemente quieren hacer silencio ante lo acontecido”. (I)
Ya que @CynthiaViteri6 está al día en DDHH le consulto el caso de mi hermano #ArturoJarrín https://t.co/NWAi8uBRuH pic.twitter.com/QJ4rzCRNfu
— Edwin Jarrín (@edwinjarrin) 29 de agosto de 2016