Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En centros educativos se expondrá su vida

Imagen de Daquilema estará en despachos ministeriales

Durante una rueda de Prensa, el ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres (centro), ponderó la vida social del indígena durante el gobierno de García Moreno.
Durante una rueda de Prensa, el ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres (centro), ponderó la vida social del indígena durante el gobierno de García Moreno.
-

Quito.-

Durante el cambio de guardia, en la Plaza Grande, el presidente Lenín Moreno develó la imagen del líder indígena Fernando Daquilema, que reemplazará a la de Manuela Espejo en los despachos de las entidades públicas.

Este líder, que nació en 1845 en la comunidad del pueblo Cacha, encabezó las luchas por la justicia y contra la explotación en su época.

Por ejemplo es responsable de la sublevación de los pueblos de Riobamba, durante la segunda administración del expresidente Gabriel García Moreno (1869-1875). La rebelión fue la respuesta al decreto  que permitía que los indígenas trabajen dos veces por semana sin salario, en la construcción de carreteras.

Por su lucha y sus ideales, 23 años después, los indígenas apoyaron a Eloy Alfaro, para consolidar el triunfo de la Revolución Liberal.

En una rueda de prensa entre los ministros Raúl Pérez Torres, de Cultura; Fander Falconí, de Educación; y el secretario del Agua, Humberto Cholango, resaltaron la importancia de Daquilema en la historia nacional.

Pérez Torres indicó que además de la imagen de este líder indígena, que murió en 1872 fusilado por su oposición al gobierno de García Moreno, también será parte el retrato de Manuela León, que peleó y luchó junto con Daquilema.

“La imagen será ampliada con exposiciones en las unidades educativas”, dijo Pérez Torres.

Mientras que Falconí ponderó la lucha del cacique respecto a la educación intercultural bilingüe. “Representa una sublevación indígena durante esa lucha entre Estado e Iglesia. Es necesario hacer una recuperación histórica de la educación intercultural bilingüe para recuperar su calidad”.

Finalmente, Cholango manifestó que la figura de Daquilema para los pueblos indígenas es enigmática. “Debemos desempolvar la historia, mostrando su verdadero rostro.

Eso es parte del cambio hacia el Estado plurinacional. Aquella imagen nos pone en compromiso de luchar en la búsqueda de la justicia”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media