Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Historias electorales, una revisión de la vida democrática de los últimos 37 años

Historias electorales, una revisión de la vida democrática de los últimos 37 años
20 de noviembre de 2016 - 00:00 - Redacción Política

Este especial coleccionable, que circula todos los lunes con diario EL TELÉGRAFO, permitirá a nuestros lectores hacer un recuento de los hechos que marcaron la historia del Ecuador Republicano.

Mañana presentamos un resumen del período presidencial  1998-2003, en el que gobernaron Jamil Mahuad y Gustavo Noboa Bejarano. Se considera que la peor crisis económica y social de la historia del Ecuador fue causada por el primero de los citados.

Para el historiador Juan Paz y Miño, “el gobierno de Mahuad se hallaba esclavo de la ‘bancocracia’, a la que procuraba salvar a toda costa. Desde entonces, la caída de la legitimidad de este fue meteórica”.

Por la gravedad de la situación, el domingo 9 de enero de  2000 Mahuad anunció la dolarización de la economía, (el precio del dólar en el mercado cambiario había subido de 4.500 a más de 25 mil sucres en menos de un año).

Más que económica era una medida política para conservar el poder, pues llamó a la dolarización “un salto en el vacío”.

Había perdido el control, las protestas se incrementaron y el 21 de enero de 2000 fue derrocado. Otro hecho registrado en el corto período presidencial se produjo el 17 de febrero de 1999, cuando el diputado del MPD, Jaime Hurtado, y sus colaboradores Pablo Tapia y Wellington Borja, fueron asesinados a tiros en la esquina de las calles Piedrahíta y 6 de Diciembre, en Quito. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media