Publicidad
Gobierno no tolerará indisciplina en FF.AA.
El 9 de diciembre pasado, el presidente Rafael Correa removió a la cúpula militar. Designó al teniente general César Merizalde, quien se desempeñaba como comandante de la Fuerza Aérea, como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en reemplazo del vicealmirante Oswaldo Zambrano; mientras que como comandante de la FAE nombró al general Patricio Mora.
En la Fuerza Naval, Correa cesó a Fernando Noboa y nombró a Carlos Vallejo, pero enseguida Vallejo también fue removido y en su lugar quedó Carlos Renán Ruiz.
Todos estos cambios se realizaron según lo establece el artículo 147 de la Constitución de la República, que faculta al Jefe de Estado a designar a los integrantes del alto mando militar. La elección se hizo en base a la terna remitida por el Ministerio de Defensa de los oficiales en servicio activo más antiguos de las Fuerzas Armadas. Dentro de este cambio solamente se ratificó al comandante general del Ejército, Luis Castro.
Ahora se sabe que los cambios se dieron por actos de indisciplina
Ricardo Patiño, quien estuvo ayer en una reunión con trabajadores en el Ministerio de Defensa, reveló que este cambio de la cúpula militar fue planteado por el presidente Correa porque era necesario para establecer los niveles de liderazgo en las FF.AA. y poner en orden las cosas. Y fue más allá al señalar que en la institución armada no puede tolerarse la indisciplina, porque dentro de ella existen tres palabras clave: honor, disciplina y lealtad, “eso es la Biblia para ello”.
Explicó que si esa disciplina se desdibuja, las Fuerzas Armadas entran en absoluto riesgo, y “para cuidar nuestras fronteras y proteger nuestro desarrollo se requiere de estricta disciplina. Los cambios hechos recomponen esta disciplina porque en algunos segmentos al interior de las FF.AA. no estaba bien”.
Respecto a que ciertos oficiales de la Marina están vinculados con la política, Patiño respondió que “por supuesto que hay gente que está haciendo política. Este capitán (Edwin) Ortega ha decidido convertirse en un artista de cine, todos los días sale en los medios, lo cual es absolutamente prohibido para los militares, eso no puede hacerse”.
No negó que exista inconformidad en sectores de FF.AA., pero destacó que la mayor parte, tanto de servicio activo como pasivo, está de acuerdo con las reformas a la ley.
Al referirse a la presentación de la demanda de inconstitucionalidad por parte del general Luis Lara, dijo que el Consejo de Disciplina respectivo resolverá ese tema, pero consideró un “sinsentido” que un general de la República en servicio activo presente una demanda contra el Presidente de la República.
Patiño asistió ayer al evento organizado por personal civil del Ministerio: 373 trabajadores se jubilaron tras un promedio de servicio de 35 años. Líderes sindicales le agradecieron por dar paso a su reconocimiento de derechos como trabajadores. Allí, el Ministro dijo que “más de $ 2,5 millones costó esta operación; fueron el resultado de una eficiente gestión administrativa que no requirió de más egresos del Ministerio de Finanzas que no sean los asignados para esto”. (I)