Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Fenocin analiza el Código Ingenios y las perspectivas electorales a 2017

Fenocin analiza el Código Ingenios y las perspectivas electorales a 2017
-

La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) se reunió hoy, en Quito, para analizar los cambios que plantean al Código Ingenios.

Franklin Columba, dirigente nacional, dijo que  las bases en el territorio deben estar "empoderados de la normativa". Sugieren  la normativa debe tener más apertura al "enfoque intercultural" y no se debe contar con un libro aparte sobre de la  medicina intercultural. "Esta línea debe atravesar todo el Código".

También indicó que los consejos consultivos deben estar compuestos por hombres y mujeres sabios que manejan la medicina tradicional para toda la sociedad como actualmente lo hacen los yachays.

Proponen que se cree un centro de saberes ancestrales y que en este lugar la sociedad-en el marco de la interculturalidad- intercambie conocimientos. "Así cuando se descubra que ciertas plantas tienen efectos curativos, este producto cuente con una redistribución equitativa".

Además, según Columba, en el encuentro se analizará con las bases en un "diálogo nacional" para "pensar  qué tanto las políticas públicas han beneficiado a la organización".

Por ello, precisó que también se estudiarán las perspectivas electorales para 2017. "Estamos consultando a las bases sobre los temas de coyuntura, estamos en un año electoral, y vamos a tomar decisiones".

Santos Villamar, presidente de la Fenocin, dijo que la propuesta electoral en concreto lo realizarán en una asamblea los primeros días de mayo. "Todavía no nos hemos reunido el consejo ejecutivo, cuando lo hagamos definiremos una fecha".

Sin embargo, adelantó - de manera particular y no como presidente de la organización- que apoyaría al proyecto de Revolución Ciudadana y a los candidatos que sugiera PAIS para 2017. "Vemos política pública que se asienta en los territorios, pero aún falta profundizarse el tema agrario".

Villamar añadió que el proyecto político fue construído desde las bases y "ese proyecto lo vamos a seguir manteniendo".

Pedro de la Cruz compartió el criterio. Manifestó que son "coherentes con los principios políticos que no traicionarán" y por ello apoyarían a PAIS en 2017. Recordó que Fenocin y el Partido Socialista tienen una alianza con la organización actual de gobierno que se reafirmaría para el próximo año.

A pesar de ello, el parlamentario andino dijo que la organización ha planteado crear un movimiento político a futuro, pero no para los comicios de 2017. "Hay avances con las leyes de Agua, Tierra, hay un respeto al campesino y los ciclos de apoyo a la comercialización, además de los créditos".

Sobre el Código Ingenios, Villamar acotó que proponen que los conocimientos no sean patentados de manera individual, sino colectiva. Además señalan que sugieren poner candados para que ninguna transnacional se apodere de las medicinas tradicionales de las comunidades.

De la Cruz argumentó que el ingenio no solo es ciencia moderna, sino también un reconocimiento a los saberes ancestrales.

La Fenocin está articulada por 57 uniones y federaciones a escala nacional; es decir más de 1.250 organizaciones de segundo y primer grado (500 mil familias). (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media