Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Rafael Correa dictó una conferencia sobre economía en la Espol

Expresidente esbozó las claves para superar la recesión en su gobierno

Estudiantes de Economía de la Espol escucharon la conferencia que dictó el expresidente Rafael Correa.
Estudiantes de Economía de la Espol escucharon la conferencia que dictó el expresidente Rafael Correa.
-

El poder en manos de los ciudadanos, un férreo liderazgo político y un equipo de trabajo en función del interés nacional fueron, para el presidente de la República, Rafael Correa, los factores clave para enfrentar la recesión económica de los últimos dos años de su gobierno, que él llamó “la tormenta perfecta”.

Ante más de un centenar de estudiantes de la Facultad de Economía de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), el exmandatario explicó, durante dos horas, las políticas económicas de su gestión.

Su presencia fue su primera aparición pública en el país, luego de dejar el poder el pasado 24 de mayo.

Ramón Espinel, rector (e) de la Espol, destacó la formación académica de Correa, así como su trayectoria social y política, que comenzó como líder estudiantil.

El exjefe de Estado rememoró en la primera parte la situación del país cuando asumió la Primera Magistratura, en 2007. Con cifras señaló que en el periodo 1986-2006, el crecimiento de la economía fue de un 85%, mientras que en 2006-2016 (durante su gobierno) esta se aceleró un 108,9%.

No obstante, recalcó que Ecuador era uno de los países más inequitativos, no solo de la región, sino también del mundo. En varias ocasiones reclamó mayor debate y la presencia de la academia en el análisis político.

En toda su exposición defendió la extensa inversión pública que se efectuó en su gobierno, que se tradujo en infraestructura para los sectores sociales, educativos y productivos, recordó además la construcción de los multipropósitos, cuya inversión no retornará al Estado central, pero sí beneficiará al sector productivo.

Rememoró un factor que permitió mejorar los ingresos, como lo fue la renegociación de la deuda pública. “Sin la renegociación no se hubiera aprovechado el boom petrolero para los ecuatorianos y esto se logró gracias a la defensa de la soberanía”.  

Como ejemplo mostró las cifras de un estudio de la firma Boston Consulting Group en  2015, que en resumen estableció que Ecuador “de lejos fue el país que mejor utilizó los recursos petroleros”.

Y destacó que durante la recesión económica de los últimos dos años se tomaron medidas para defender la dolarización, como las salvaguardas, pero que desde el primer trimestre de este año el país está en franco crecimiento económico.

Diálogo con principios

Tras la conferencia, el exmandatario se refirió de forma breve a temas de actualidad, a la vez que anunció que estará en el país hasta el 10 de julio.  

Sobre su relación con el presidente Lenín Moreno afirmó que son compañeros.

Recalcó que hubiera sido grandiosa la presencia del excontralor Carlos Pólit para que diga lo que tenía que decir: “no entiendo por qué, si tenía una orden de detención, podía ser revocable; esa orden dependía del juez de la causa”.

Al final dijo que está de acuerdo con el diálogo que impulsa el Gobierno, “pero debe ser un diálogo con principios, a mí no me divide la política, sino los principios”.

Como ejemplo citó el caso del excandidato Abdalá Bucaram Pulley, “que vive insultando al Vicepresidente (Jorge Glas); yo jamás hubiese aceptado dialogar con alguien que  insultara a Lenín Moreno cuando fue Vicepresidente. (I)

Publicidad Externa