Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Especial 'Historias electorales' cierra con un repaso a la Revolución Ciudadana

-

El especial coleccionable ofreció a los lectores de EL TELÉGRAFO, el lunes de la semana pasada, un resumen de lo que significó el periodo presidencial 2003-2007, cuando el coronel Lucio Gutiérrez Borbúa asumió el poder, tras ganar las elecciones presidenciales.

Ingeniero civil, exmilitar ecuatoriano, y nacido en la ciudad de Quito, Gutiérrez fue el  edecán de Abdalá Bucaram y Fabián Alarcón. Además, apoyó junto con otros oficiales el levantamiento indígena que provocó la caída del entonces presidente Jamil Mahuad.

Lucio Gutiérrez también fundó su propio partido, Sociedad Patriótica 21 de Enero, para participar en la contienda presidencial del 2002.

Empezó su campaña electoral con un mensaje populista, y pasó a la segunda vuelta con el apoyo de la Conaie y partidos de izquierda. Gracias a ese respaldo, venció al empresario Álvaro Noboa Pontón (Prian).

“Cambiar el país o morir en el intento” fue la frase que utilizó Gutiérrez como lema de campaña y en su discurso de posesión; en principio usó una alocución con tintes de izquierda que captó el electorado indígena y de movimientos sociales.

Apenas posesionado como Presidente, se declaró el más firme aliado de Estados Unidos y firmó una carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington; a cambio de ello impuso un paquete de medidas económicas con fuerte impacto económico y social.

Su gobierno terminó abruptamente, el 20 de abril, en medio de violentas manifestaciones ciudadanas. Su vicepresidente, Alfredo Palacio, culminó  el periodo presidencial.

Gutiérrez, líder del Partido Sociedad Patriótica (PSP), se presentará esta vez como candidato para asambleísta nacional.

Esta postulación fue confirmada por Ximena Bohórquez, exprimera dama y militante del partido. (I)

Rafael Correa impulsó el cambio en la estructura del Estado 

Mañana, Diario EL TELÉGRAFO ofrece a sus lectores el último especial coleccionable de ‘Historias Electorales’, en el cual se presentará un resumen sobre los 10 años de gobierno de la Revolución Ciudadana.

La reestructuración del Estado; la nueva Constitución de la República, aprobada en Montecristi (Manabí);  la priorización del  área social; la presencia de Ecuador en el contexto internacional; la defensa de los derechos laborales; la reconstrucción vial; y el cambio de la matriz productiva son, entre otros, algunos aspectos que se impulsaron y realizaron durante el mandato del presidente Rafael Correa.

Los cambios estructurales no se ejecutaron sin dificultades, pues sectores de oposición (partidos políticos, sectores indígenas, ciertos medios de comunicación privados, transnacionales como Chevron y Occidental, entre otros), fomentaron campañas para menoscabar la imagen del Gobierno.

Los hechos del 30 de septiembre de 2010 y el terremoto del 16 de abril de 2016 calaron en el desarrollo. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media